Portada
Tribunal de apelaciones autoriza ley de inmigración de Texas, a espera de decisión de la Corte Suprema

Un tribunal federal de apelaciones ha emitido una suspensión temporal que revierte la decisión de un tribunal inferior de bloquear la implementación de una polémica ley de inmigración en Texas, abriendo la posibilidad de que entre en vigor esta semana si la Corte Suprema no interviene.
La semana pasada, el juez federal David Alan Ezra, con sede en Austin, Texas, impidió la puesta en marcha del Proyecto de Ley Senatorial 4 (conocido como SB4), que facultaría a las autoridades estatales para arrestar y detener a individuos sospechosos de haber ingresado ilegalmente al país.
El magistrado argumentó en su decisión del jueves que permitir que la SB4 avanzara podría sentar un precedente peligroso, abriendo la puerta a que cada estado promulgara sus propias leyes de inmigración. Texas apeló rápidamente el fallo, y el gobernador republicano Greg Abbott afirmó: “No retrocederemos en nuestra lucha por proteger nuestro estado y nuestra nación de la crisis fronteriza del presidente Biden”.
Durante el fin de semana, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos otorgó una suspensión de la decisión de Ezra, pero la suspendió por siete días, brindando al Gobierno de Joe Biden la oportunidad de presentar el caso ante la Corte Suprema.
La ley permanecerá bloqueada hasta el 9 de marzo a menos que la Corte Suprema decida intervenir. Originalmente, se tenía previsto que entrara en vigor el 5 de marzo.
La SB4, promulgada por Abbott en diciembre, ha suscitado preocupaciones entre los defensores de la inmigración debido al temor de un mayor perfilamiento racial y a posibles detenciones y deportaciones por parte de las autoridades estatales en Texas, donde el 40% de la población es de origen latino.
El condado de El Paso, que se unió al Departamento de Justicia en su demanda contra Texas, expresó que la implementación de la SB4 saturaría su sistema penitenciario con miles de nuevos arrestos y aplaudió la decisión de Ezra de bloquear la ley la semana pasada.
Angelo Fernández Hernández, portavoz de la Casa Blanca, calificó la ley como “perjudicial e inconstitucional” en un comunicado tras la decisión de Ezra.
Mientras tanto, Texas ha argumentado que la SB4 no contradice la ley federal y que el estado tiene el “derecho a defenderse de una invasión”. En 2012, la Corte Suprema anuló parcialmente una medida similar en Arizona, conocida como la ley “Muéstrame tus papeles”, concluyendo que el Gobierno federal tenía el poder de bloquear la ley pero dejando en pie una disposición controvertida que permite a la policía verificar el estatus migratorio de una persona si hay “sospechas razonables” de que se encuentra ilegalmente en Estados Unidos.
** Con información de CNN.