Conecta con nosotros

Mundo

Trump anuncia ataque contra buque vinculado al narcotráfico en aguas internacionales

Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional: ordenó la destrucción de un buque en aguas internacionales acusado de traficar drogas hacia EE. UU. Un mensaje directo contra el fentanilo y el narcoterrorismo.

Publicado hace

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que un buque presuntamente dedicado al tráfico de drogas ilícitas fue destruido en un “ataque cinético letal”. Este ataque fue ordenado por su gobierno en aguas internacionales, dentro del área de responsabilidad del Comando Sur (USSOUTHCOM).

“Por mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que realizaba narcotráfico en el área de responsabilidad de USSOUTHCOM”, escribió Trump en su red social Truth.

De acuerdo con el mandatario, la inteligencia militar estadounidense confirmó que la embarcación transportaba narcóticos ilícitos. Esta navegaba por un corredor marítimo identificado como ruta del narcotráfico hacia territorio estadounidense. El ataque dejó como resultado la muerte de tres hombres señalados por Trump como “narcoterroristas”. No hubo bajas en las filas estadounidenses.

En su mensaje, el presidente lanzó un llamado enfático:

“¡Dejen de vender fentanilo, narcóticos y drogas ilegales en América, y de cometer violencia y terrorismo contra los estadounidenses!”.

Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre la nacionalidad de los tripulantes fallecidos ni sobre el destino final del cargamento. Tampoco se ha registrado respuesta oficial de gobiernos de la región respecto al operativo.

El anuncio de Trump reaviva el debate sobre el papel de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico. Además, se examina el impacto de estas operaciones en las relaciones bilaterales con América Latina.

América Latina, eje de las operaciones

El Comando Sur de Estados Unidos mantiene una fuerte presencia en el Caribe y Centroamérica. Estas regiones son clave para el tránsito de cocaína y drogas sintéticas hacia el mercado estadounidense. Países como Colombia, México y Venezuela suelen figurar en los reportes como territorios de origen o tránsito.

Washington ha presionado en repetidas ocasiones a los gobiernos latinoamericanos para fortalecer la cooperación en seguridad. También ha desplegado operaciones conjuntas con fuerzas locales. Sin embargo, el uso de ataques militares directos contra embarcaciones en aguas internacionales marca un punto de escalada que refuerza el enfoque militar de la actual estrategia antidrogas.

Send this to a friend