Mundo
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE

El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó este viernes a Escocia para sostener conversaciones bilaterales con el primer ministro británico, Keir Starmer, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que podrían concluir en un acuerdo comercial con la Unión Europea.
Esta es la primera visita de Trump al Reino Unido desde su reelección el pasado noviembre, previa a una visita de Estado que realizará del 17 al 19 de septiembre, cuando se alojará en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, con el rey Carlos III.
El presidente fue acosado por las preguntas de periodistas sobre sus vínculos con el financiero caído en desgracia y delincuente sexual, encontrado muerto en 2019 en el interior de su celda de una prisión de Nueva York a la espera de juicio por tráfico sexual de menores.
Trump amenazó a decenas de socios comerciales de Estados Unidos con nuevas tarifas aduaneras a partir del 1 de agosto si fracasan las negociaciones y anticipó aranceles o tasas del 30% a las importaciones europeas. Hasta ahora solo anunció acuerdos con Japón, Filipinas, el Reino Unido, Vietnam e Indonesia.
El mandatario republicano declaró que su reunión con Starmer sería más una celebración del acuerdo comercial ya alcanzado que una continuación del trabajo sobre el mismo, y añadió: “Es un gran acuerdo para ambos”.
Antes de abandonar Washington, Trump dijo que su administración estaba trabajando duro en un posible acuerdo comercial con la UE, y que Bruselas estaba muy interesada en llegar a un acuerdo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen dijo más tarde que se reuniría con Trump en Escocia el domingo.
“Yo diría que tenemos un 50/50 de posibilidades, quizá menos, pero un 50/50 de posibilidades de llegar a un acuerdo con la Unión Europea”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Escocia.
Trump afirmó que trabajan “con diligencia” con la Unión Europea, pero dijo que el bloque “abarca una vasta extensión de territorio y muchos países”. Los diplomáticos de la UE afirman que el acuerdo podría dar lugar a un arancel del 15 % sobre los productos de la UE, lo que reflejaría el acuerdo marco alcanzado esta semana con Japón y la mitad del 30 % que Trump amenaza con imponer a partir del 1 de agosto.
Washington modera por tanto el optimismo. El jueves Trump declaró que se acercaban a un “muy buen acuerdo” y un portavoz de la Comisión Europea afirmó que estaba “al alcance” de la mano.
En busca de avances, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el viernes que se reunirá con Trump el domingo en Escocia “para hablar sobre las relaciones comerciales transatlánticas” para “mantenerlas fuertes”. La UE y Estados Unidos llevan a cabo negociaciones, con altibajos, para evitar una guerra comercial con importantes repercusiones.
Bruselas decidió tomar medidas de represalias por si las conversaciones fracasan, con un enorme paquete de tarifas aduaneras por unos 93,000 millones de euros (unos 109,000 millones de dólares) que entrarían en vigor el 7 de agosto.
Según fuentes diplomáticas, Washington pide acordar un mínimo del 15% de aranceles, con posibles excepciones para algunos sectores, y se resiste a reducir este porcentaje. Antes de partir hacia Escocia, Trump también abordó las negociaciones con otros socios comerciales importantes. “Tenemos el borrador del acuerdo con China”, aseguró.
Delegaciones de China y de Estados Unidos se reunirán la próxima semana en Estocolmo para una tercera ronda de conversaciones arancelarias. Pero Trump es más crítico con Canadá, vecino del norte al que amenaza con un arancel del 35%. “Hasta ahora no hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de esos países que sencillamente tenga que pagar los aranceles”, dijo.
“No tenemos un acuerdo con Canadá. Realmente no nos hemos centrado en ello”, añadió el presidente estadounidense. En América Latina, Estados Unidos impondría un 30% a México y un 50% a Brasil, en este caso sobre todo en protesta contra el juicio del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022. Muchos economistas consideran los aranceles un lastre para el crecimiento mundial y un factor inflacionario en Estados Unidos.
Via: france 24