Mundo
Trump exigió al régimen de Irán que cese su apoyo a los rebeldes hutíes de Yemen
El líder republicano estimó en su red social, Truth Social, que se ha infligido ya “un daño tremendo” a los hutíes y recalcó que “la situación empeorará progresivamente”.

El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió este miércoles que el régimen de Irán debe cesar completa e inmediatamente su apoyo a los hutíes, no solo reducirlo, y amenazó a estos últimos de que serán “completamente aniquilados” si no cesan los ataques.
“Ni siquiera es una lucha justa y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!”, apuntó. Trump añadió que, aunque “hay noticias de que, si bien Irán ha disminuido su intensidad en el suministro de equipo militar y apoyo general a los hutíes, sigue enviando grandes cantidades de suministros”.
“Irán debe detener el envío de estos suministros INMEDIATAMENTE. Que los hutíes se las arreglen solos”, sostuvo.
Trump, cuya Administración clasifica como grupo terrorista a esos rebeldes chiíes, les ha prometido recientemente el “infierno” si no dejan de amenazar la navegación internacional, mientras que desde el Ejecutivo se insiste en que seguirán atacando a los hutíes hasta que cesen los ataques marítimos.
Según su nota, financia sus actividades terroristas en parte a través de la venta de equipamiento militar, incluidos drones.
Washington puso en el punto de mira a cuatro ciudadanos chinos por supuestamente haber apoyado la producción y venta de armamento de la IRGC mediante la adquisición y entrega ilegal a Irán de tecnología de doble uso controlada por Estados Unidos para su exportación.
Se trata de Liu Baoxia, Li Yongxin, Yung Yiu Wa y Zhong Yanlai, también conocidos, respectivamente, como Emily Liu, Emma Lee, Stephen Yung y Sydney Chung.
El Ejecutivo estadounidense apuntó que el IRGC y el MODAFL, rama logística del Ministerio de Defensa iraní, han utilizado la tecnología controlada por Estados Unidos para desarrollar y fabricar armas y sistemas de armas que se venden a gobiernos y grupos de países aliados como Rusia, Sudán y Yemen.
Via: infobae