Conecta con nosotros

Mundo

Trump firma dura ley antidrogas y acusa a México de estar “dominado por los cárteles”

Trump firma ley antidrogas y acusa a México de estar dominado por cárteles; busca frenar el fentanilo.

Publicado hace

en

Trump firma dura ley antidrogas y acusa a México de estar “dominado por los cárteles”
Foto: Agencias

En un ambiente cargado de simbolismo político y rodeado de legisladores republicanos, el presidente Donald Trump firmó este miércoles una nueva ley federal con la que endurece significativamente las acciones contra el tráfico ilegal de fentanilo, un opioide sintético que ha dejado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

La legislación, conocida como HALT Fentanyl Act, no solo convierte de forma permanente al fentanilo y a todas sus variantes en sustancias controladas de categoría uno —la clasificación más estricta según la DEA—, sino que también refuerza las penas para quienes manufacturen, distribuyan o comercialicen esta droga, incluso en su forma adulterada.

Pero más allá del marco legal, el acto se convirtió en una plataforma para que Trump renovara su retórica contra México, país al que acusa de ser el punto neurálgico del narcotráfico. “Las autoridades mexicanas están aterrorizadas. Les da pánico presentarse a su oficina o ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre el país”, afirmó el presidente en un mensaje que ha desatado tensiones diplomáticas.

Durante la firma, realizada en el Salón Este de la Casa Blanca, Trump estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y varios senadores y gobernadores republicanos, entre ellos Glenn Youngkin (Virginia) y Ron Johnson (Wisconsin). También asistieron familias que han perdido a seres queridos por sobredosis de fentanilo, a quienes el mandatario calificó como “víctimas de una guerra no declarada que se libra en nuestras calles”.

El mandatario también vinculó la crisis del fentanilo con su postura comercial frente a países como México, China y Canadá, al asegurar que “la presión económica es una herramienta legítima para defender la seguridad nacional”. Según sus palabras, la proliferación del fentanilo es “una de las principales razones por las que amenazamos con imponer aranceles a estas naciones”.

La nueva ley fue aprobada con apoyo bipartidista, pero su enfoque punitivo ha sido criticado por organizaciones de derechos civiles y expertos en salud pública, quienes temen que pueda criminalizar aún más a consumidores con adicciones sin resolver el fondo del problema: la producción transnacional y la falta de acceso a tratamientos médicos.

Desde Ciudad de México, las declaraciones de Trump fueron recibidas con molestia. Autoridades mexicanas aún no han emitido una postura oficial, pero fuentes diplomáticas consultadas por medios locales calificaron los comentarios como “una narrativa estigmatizante que ignora los esfuerzos conjuntos en seguridad binacional”.

La tensión entre ambas naciones por el combate al narcotráfico no es nueva, pero la firma de esta ley y el tono utilizado por Trump parecen abrir un nuevo capítulo en la ya compleja relación entre Washington y Ciudad de México.

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend