Conecta con nosotros

Mundo

Trump impone aranceles del 25% al acero y al aluminio

Las tarifas afectarán mucho a Canadá, principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos.

Publicado hace

en

“Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, dijo Trump en el despacho oval de la Casa Blanca mientras firmaba las órdenes ejecutivas. “Es un 25%, sin excepciones ni exenciones”, afirmó. El magnate republicano añadió que sopesaría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

Brasil, México y Corea del Sur también son importantes proveedores de acero. La federación del acero en el Reino Unido, UK Steel, espera que propine un “golpe devastador” a un sector ya en declive.

La decisión podría perjudicar a varios sectores en Estados Unidos. “El acero, el aluminio son materias primas cruciales para los industriales estadounidenses”, advirtió Maurice Obstfeld, experto del Peterson Institute for International Economics.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya impuso aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio.

Trump utiliza los aranceles como principal herramienta de su política económica. Su objetivo: reducir el déficit comercial estadounidense.

Los países reaccionan de forma desigual a sus amenazas: algunos anuncian represalias y otros intentan apaciguar los ánimos. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, aseguró que la Unión Europea (UE) “replicaría” como lo hizo durante el primer mandato del presidente estadounidense.

En Alemania, locomotora económica europea, el ministro de Economía y Clima Robert Habeck ha llamado a “continuar el camino de la cooperación con Estados Unidos”.

Las medidas de represalia chinas de aranceles selectivos sobre ciertos productos estadounidenses entraron en vigor el lunes.

Afectan a bienes estadounidenses por un valor de 14,000 millones de dólares, mientras que las tarifas anunciadas por el presidente estadounidense abarcan bienes chinos por un valor de 525,000 millones de dólares.

Un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, subrayó el lunes que para Pekín “no había (…) un ganador en una guerra comercial o aduanera”.

Hace una semana, Trump amenazó a México y Canadá con aranceles generalizados del 25%, pero lo ha suspendido durante un mes para negociar un acuerdo.

En cuanto a China, renunció a gravar como había anunciado los paquetes de un valor inferior a 800 dólares, lo que habría afectado a plataformas como Shein y Temu.

Via: afp

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.