Mundo
Trump rechaza carta de Maduro con invitación al diálogo
Donald Trump desestimó la carta enviada por Nicolás Maduro con una invitación al diálogo, acusándola de estar “plagada de mentiras”. La Casa Blanca confirmó la recepción del documento y reiteró que la postura de EE. UU. hacia Venezuela permanece sin cambios.

Nicolás Maduro, a la que calificó como un documento “plagado de mentiras”. La misiva, divulgada el domingo, invitaba al diálogo bilateral, pero no logró modificar la postura de Washington hacia Caracas.
Postura de la Casa Blanca
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes (22.09.2025) que el Gobierno estadounidense recibió la carta de Maduro, a quien definió como presidente “ilegítimo”. En conferencia de prensa, advirtió que “Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado”.
En el texto dirigido a Trump, el líder venezolano señalaba: “Lo invito Presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”. Además, planteaba la posibilidad de mantener conversaciones directas con Richard Grenell, enviado especial de EE. UU., y negó que su Gobierno tenga vínculos con el narcotráfico.
Escalada de tensiones en el Caribe
La carta habría sido enviada poco después del primer ataque en el mar Caribe, a inicios de septiembre, en medio de un escenario de creciente tensión bilateral.
Trump evitó confirmar el domingo si había recibido el documento, limitándose a declarar: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.
La confrontación entre ambos países se intensificó tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe, con el objetivo de combatir el narcotráfico. Washington sostiene que el denominado Cartel de los Soles, al que acusa de liderar Maduro, es uno de los principales responsables de estas actividades.
En las últimas semanas, fuerzas estadounidenses hundieron cuatro embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas cerca de las costas venezolanas, tres de ellas procedentes de Venezuela y una de origen desconocido.
La oposición venezolana se pronuncia
Desde España, donde se encuentra asilado, el líder opositor Edmundo González Urrutia respaldó las acciones de EE. UU. en el Caribe y aseguró que estas “constituyen una medida necesaria para el desmantelamiento de la estructura que aún se erige como único obstáculo para el restablecimiento de la soberanía popular” en Venezuela.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) insiste en que González Urrutia fue el verdadero vencedor de las elecciones presidenciales de julio de 2024 y desconoce la proclamación de Maduro, avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por rectores afines al oficialismo.