Conecta con nosotros

Mundo

Turquía es el primer país en reabrir su Embajada en Damasco tras la caída de Al Asad

Turquía y Siria rompieron relaciones diplomáticas en 2012 y Turquía ha sido uno de los grandes apoyos de la oposición islamista que derrocó a Bashar al Assad.

Publicado hace

en

La Embajada de Turquía en la capital siria Damasco, que estuvo cerrada durante doce años, reabrió sus puertas y comenzó oficialmente a funcionar con la bandera turca izada en el edificio.

Según medios turcos, se trata de la primera embajada extranjera que reabre en Damasco después de la caída del régimen de Bashar al Assad hace una semana.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en un discurso en una reunión de su partido Justicia y Desarrollo (AKP), afirmó: “Hoy reabrimos la Embajada en Damasco y estaremos al lado del pueblo sirio en la reconstrucción de su país”.

El hasta ahora embajador de Turquía en Mauritania, Burhan Koroglu, designado encargado de negocios interino en la Embajada de Damasco, llegó la víspera a la capital siria junto a su equipo para poner en marcha la delegación diplomática, informó la agencia de noticias Anadolu.

Sin embargo, consideró que están “avanzando en la dirección correcta y merecen apoyo”. Según Fidan, “lo que dicen está en línea con lo que hacen”.

El jefe de inteligencia turco, Ibrahim Kalin, estuvo en Damasco y se reunió con líderes clave de la “nueva Siria”, incluidos el líder de HTS, Ahmed al-Charaa, nombre original del líder yihadista Abu Mohamed al Jolani, y el primer ministro interino Ahmed al-Bashir.

Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos declaró que estableció un “contacto directo” con las autoridades del grupo HTS, a pesar de considerarlo como una formación “terrorista”.

“Estuvimos en contacto con HTS y otras facciones”, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, a un grupo de periodistas después de participar en las discusiones sobre Siria en Aqaba, a orillas del mar Rojo en Jordania.

El secretario de Estado de EE.UU. no dio detalles sobre las conversaciones, pero cuando se le preguntó sobre si Washington había contactado directamente con el grupo, contestó: “Contacto directo — sí”.

Blinken explicó que la toma de contacto se debió en parte a la búsqueda de Austin Tice, el periodista estadounidense secuestrado en 2012 poco después del inicio de la guerra civil en Siria.

Estados Unidos y otros gobiernos occidentales consideran a HTS como un grupo terrorista por sus raíces en la rama siria de Al Qaeda.

Pero el grupo, dirigido por Abu Mohamad al Jolani, afirma haber roto con el yihadismo. Desde que tomó el poder el pasado fin de semana, Al Jolani se ha expresado en términos conciliadores.

Via: infobae

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.