Conecta con nosotros

Mundo

Una jueza desestima el caso contra Trump

La magistrada falló a favor del pedido de la defensa al señalar que era “inconstitucional” que el Departamento de Justicia designara al fiscal Jack Smith para investigar el caso, sin que hubiera recibido el aval del Congreso. Por tanto, asegura, el funcionario no tendría autoridad para liderar la pesquisa.

Publicado hace

en

Nueva victoria legal para Donald Trump, en medio de su intento por regresar a la Casa Blanca. La jueza Aileen Cannon, designada para liderar el proceso contra el exmandatario por la retención de documentos clasificados, dictaminó que el fiscal especial Jack Smith, quien lidera la acusación, fue designado de forma irregular por parte del Departamento de Justicia, ya que no tenía la autoridad para presentar el caso.

Según los alegatos de la defensa, el nombramiento de Smith violaba la Constitución de Estados Unidos porque su oficina no fue creada por el Congreso y el fiscal especial no fue confirmado por el Senado. La jueza también cuestionó la financiación de la investigación y sugirió que el dinero provendría del Departamento del Tesoro, lo que refutaría aún más la legalidad bajo la cual se ha desarrollado el proceso, destacó el corresponsal de France 24 en Washington, Cristobal Vásquez.

Smith también procesa al ex jefe de Estado, en un tribunal federal en Washington, por cargos relacionados con los intentos del expresidente de revocar las elecciones de 2020, pero sus abogados no han presentado aún un recurso similar contra el fiscal especial en ese caso.

Es probable que los fiscales lo hagan ante un tribunal superior. Las cortes, en otros procesos, han confirmado repetidamente la capacidad del Departamento de Justicia para nombrar fiscales especiales con el fin de gestionar investigaciones políticamente sensibles. Los abogados de la oficina de Smith ya habían cuestionado las afirmaciones de los abogados del exmandatario, al señalar  que existe una práctica bien establecida de utilizar fiscales especiales para gestionar investigaciones políticamente sensibles.

“Este dictamen contradice unos 20 años de precedentes institucionales y entra en conflicto con los fallos emitidos, tanto en la investigación de Mueller, como en Washington con respecto al propio Jack Smith”, aseguró Bradley Moss, un abogado especializado en seguridad nacional.

Pero, por ahora, trae una conclusión sorprendente y abrupta a un caso penal que en el momento en que fue presentado fue ampliamente considerado como el más riesgoso entre todas las amenazas legales que ha enfrentado el expresidente republicano, en medio de su campaña para volver al Ejecutivo. Este dictamen llega después de que, el pasado 1 de julio, la Corte Suprema de Estados Unidos fallara que, como expresidente, Trump tiene inmunidad de procesamiento por muchas de sus acciones mientras se desempeñó como presidente, entre 2017 y 2021.

Se trata de uno de los cuatro casos penales contra el exmandatario, quien se declaró inocente y negó haber cometido algún tipo de delito.

Según la acusación, esos documentos incluyen algunos de los secretos militares más sensibles de EE. UU., entre los que existe información sobre el programa nuclear de la primera potencia y las posibles vulnerabilidades internas en caso de un ataque. Además, uno de los documentos se refería al apoyo de un país extranjero al terrorismo contra los intereses estadounidenses.  Los materiales extraídos supuestamente por Trump provienen del Pentágono, la Agencia Central de Inteligencia, la Agencia de Seguridad Nacional y otras agencias de inteligencia, según alega la acusación.

Asimismo, la pesquisa indicó que el expresidente le habría mostrado a otra persona un documento del Departamento de Defensa, descrito como: un "plan de ataque" contra otra nación. Solo bajo este proceso, Trump se enfrenta a 37 cargos penales que incluyen acusaciones de retención no autorizada de información privilegiada y conspiración para obstruir la Justicia Otras dos personas, el asistente personal de Trump, Walt Nauta, y el administrador de la propiedad del expresidente en Florida, Carlos De Olivera, también fueron acusados ​​de obstruir la investigación.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.