Conecta con nosotros

Mundo

Unos 40 migrantes muertos en embarcación frente a las costas de Haití

Según un informe de la OIM acerca de los desplazamientos internos en Haití en 2023, alrededor de 310,000 personas tuvieron que abandonar su lugar de residencia a lo largo del año y esta cifra ha aumentado a 570,000 en 2024. A su vez, la OIM indica que gran parte de los desplazados vivían en la capital del país, Puerto Príncipe.

Publicado hace

en

La tragedia en la cual fallecieron más de 40 personas, también deja 41 sobrevivientes rescatados por los guardacostas haitianos y que actualmente reciben atención médica, alimentos y agua proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), indicó un comunicado de la organización.

Los migrantes se dirigían hacia las Islas Turcas y Caicos, que se encuentran ubicadas a unos 250 kilómetros al norte de Haití. Según la agencia de noticias Reuters, Jean-Henry Petit, que dirige la Oficina de Protección Civil en el norte de Haití, declaró al Miami Herald que el incendio se produjo luego de que algunos pasajeros utilizaran fósforos para encender velas en un ritual para pedir un pasaje seguro, lo que habría provocado que bidones llenos de gasolina se incendiaran y posteriormente explotaran.

“Este devastador suceso pone de relieve los riesgos a los que se enfrentan los niños, mujeres y hombres que emigran a través de canales irregulares, demostrando la necesidad crucial de contar con rutas migratorias seguras y legales”, declaró Grégoire Goodstein, jefe de Misión de la OIM en el país, en un comunicado de prensa. La situación socioeconómica de Haití agoniza, señaló Goodstein, enfatizando que la extrema violencia de los últimos meses “no ha hecho sino espolear a los haitianos a recurrir aún más a medidas desesperadas”.

En los últimos meses, muchos ciudadanos han decidido dejar su país debido al colapso del sistema sanitario, educativo y a la violencia de las pandillas que tiene sumergida a esta nación caribeña en una profunda crisis política.  

El país caribeño que comparte la isla de La Española junto a República Dominicana se encuentra en una delicada situación de seguridad y de salud, debido a la degradación del estado de derecho derivada de la corrupción y la impunidad que acarrea el país desde hace décadas, agravadas por los altos niveles de violencia de las bandas delincuenciales.

En 2023, hubo 4.451 personas muertas y 1668 heridos como consecuencia de la violencia entre bandas, según un informe realizado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH). El reporte también alerta acerca del incremento de la violencia sexual como arma de sometimiento e intimidación contra la población civil, ejercida por miembros de estas organizaciones al margen de la ley.

Además, la UNICEF advierte que el país caribeño ha sufrido “un aumento estimado del 19% en el número de niños que sufren desnutrición aguda grave”. También, se estima que 1,64 millones de haitianos se enfrentan a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria aguda. Es así como los problemas de seguridad, desplazamiento y salud que se agudizaron en el país durante los últimos años han obligado a miles de ciudadanos a arriesgar sus vidas migrando hacia otros países sin ningún tipo de garantía.

Varios informes de guardacostas de países de la región como Estados Unidos, Bahamas, las Islas Turcas y Caicos y Jamaica también han informado de un número creciente de embarcaciones procedentes de Haití rumbo a sus territorios.

Solamente en el mes de junio, las autoridades migratorias de EE. UU. reportaron la llegada de al menos 118 migrantes haitianos en un carguero de vela a Cayo Hueso, uno de los islotes del sur de Florida. La situación del país caribeño no parece mejorar, pues el conflicto entre las pandillas y las fuerzas del gobierno apoyadas por la comunidad internacional continúan.

La violencia perpetrada por las más de 200 bandas delincuenciales que actúan en el país tienen como principal afectada a la población civil. Según reportes de Naciones Unidas, las ejecuciones extrajudiciales, los secuestros y violencia de género han aumentado dramáticamente en los últimos dos años.

A su vez, el nombramiento del nuevo primer ministro interino Garry Conille y la llegada de apoyos extranjeros apuntan a palear la inestabilidad política en isla. La misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, ya ha iniciado su despliegue, principalmente en Puerto Príncipe.  El jueves 18 de julio, el Gobierno haitiano decretó el estado de emergencia en 14 municipios controlados por las pandillas que se sitúan en los departamentos del Oeste -donde se encuentra Puerto Príncipe- y de Artibonite, al norte de la capital.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.