Conecta con nosotros

Mundo

Venezuela celebra unos comicios marcados por decenas de detenciones y la polémica del Esequibo

Estas elecciones tienen lugar, además, tras la crisis de 2024, cuando Nicolás Maduro fue declarado ganador de las presidenciales en medio de denuncias de fraude.

Publicado hace

en

La detención del exdiputado opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, así como de un periodista y un activista de 84 años, ha acentuado la crisis política en el país, donde este domingo tienen lugar comicios regionales y legislativos.

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunció el viernes la detención de Guanipa, aliado de la líder opositora María Corina Machado, en un operativo de desmantelamiento de un supuesto “grupo terrorista” que presuntamente tenía un plan contra los comicios de este domingo 25 de mayo, que ya había denunciado el lunes.

Cabello lo acusó de ser el “jefe de esta red” que, dijo, “intenta boicotear” las votaciones de este 25 de mayo, a través de “actos terroristas” en embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones de transporte, eléctricas, petroleras y estaciones de servicios.

En medio de este panorama, la PUD rechazó la “ola de persecución” que en las “últimas horas se ha desatado contra un número indeterminado de ciudadanos”, según publicó en X.

El bloque opositor condenó la detención de Guanipa y reiteró su llamado a que en Venezuela se realice una “negociación formal y transparente”, que construya “una solución democrática, pacífica y sostenible” para superar la “profunda crisis” que, dijo, padece la nación.

Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una “razzia feroz en todo el país” y un “terrorismo de Estado puro y duro”.

El país caribeño elegirá a los gobernadores de los otros 23 estados y sus respectivos diputados nacionales y regionales, así como los parlamentarios que representarán a Caracas.

Pero, además, el Gobierno de Nicolás Maduro tiene todo dispuesto para elegir este domingo a un gobernador, además de a ocho diputados a la Asamblea Nacional y siete miembros del consejo legislativo regional del Esequibo, una zona en disputa con Guyana.

Venezuela llama ese territorio “Guayana Esequiba”, área de casi 160,000 kilómetros cuadrados que considera su región número 24, pese a que lo administra Guyana.

El Gobierno guyanés advirtió el viernes a Venezuela de que no podrá obligar a su país a “ceder ninguna parte de su territorio”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el viernes la instalación del 99,52% de las mesas de votación para los comicios regionales y parlamentarios de este domingo, en los que se elegirán 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores —incluido el del Esequibo, el territorio en disputa con Guyana que Caracas cuenta como su estado número 24— y 260 legisladores regionales.

Vía: france24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend