Conecta con nosotros

Mundo

Venezuela suspende actividades de la oficina de DDHH de la ONU

Publicado hace

en

Venezuela “solicita que el personal adscrito a esta oficina abandone el país en las siguientes 72 horas hasta tanto rectifiquen públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonialista, abusiva y violadora de la carta de las Naciones Unidas”, dice un comunicado, leído este jueves 15 de febrero ante periodistas por el canciller, Yván Gil, al referirse a la suspensión de las actividades de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU.

Gil anunció, de esta forma, el plazo de 72 horas a los funcionarios de esa entidad de la ONU para abandonar Venezuela, luego de acusarlos de instrumentalizar la carta de las Naciones Unidas para tomar acciones en contra del Gobierno venezolano.

El Gobierno también ordenó realizar una “revisión integral de los términos de cooperación”, así como la expulsión de 13 funcionarios de ese organismo. Por su parte, una portavoz de la agencia de la ONU lamentó lo sucedido y aseguró que el equipo se encuentra analizando la situación, mientras evalúan los “pasos a seguir”.

La decisión de Venezuela se conoce un día después de que Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, denunciara que el Gobierno de Nicolás Maduro le prohibió visitar centros de detención, además de que supuestamente las autoridades le cambiaron la agenda en su visita al país.  La oficina del Alto Comisionado había publicado también un comunicado en el que expresaba su “preocupación” por la detención de la activista venezolana Rocío San Miguel.

A San Miguel le acusan de estar involucrada en una supuesta conspiración que tenía dentro de sus planes el asesinato de Nicolas Maduro, por lo que fue privada de la libertad hace casi una semana. Varias oenegés y partidos opositores denunciaron que la activista sufrió una desaparición forzada al inicio de su detención.

Mientras que Estados Unidos y la comunidad internacional han pedido en paralelo garantías para las elecciones generales, que están previstas para desarrollarse durante el segundo semestre de este año.

La oficina inició sus operaciones en el país suramericano en 2019 y, según el Gobierno venezolano, su presencia ha “mantenido en la impunidad” intentos de la oposición por realizar golpes de Estado, así como conspiraciones y otros “atentados contra la soberanía”, según se lee en el comunicado oficial.

No obstante, el ministro de Exteriores venezolano aseguró que su Gobierno mantendrá las relaciones con otras organizaciones internacionales de derechos humanos, pero les recordó que deben respetar los principios de “soberanía y no injerencia”.

El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, estuvo en Venezuela en enero del año pasado y allí acordó el funcionamiento de la oficina por al menos dos años más, un acuerdo que fue roto este jueves unilateralmente.

Durante su visita, Türk pidió a las autoridades venezolanas liberar a las personas que hayan sido detenidas arbitrariamente, además de llamar a acabar con las torturas. Diversos sectores de la sociedad civil han elevado denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales.

A medida que se encienden los motores para las elecciones en Venezuela, crece la incertidumbre sobre los escrutinios y los candidatos que le darán la batalla al chavismo. Hace dos semanas, el Gobierno de Estados Unidos empezó a reimponer sanciones económicas sobre el Gobierno de Maduro, luego de que el Tribunal Supremo venezolano confirmara la inhabilidad de la candidata opositora María Corina Machado. 

El año pasado, una negociación entre la oposición y el Gobierno –mediante un acuerdo en Barbados– parecía traer un poco de esperanza para la estabilidad política del país, tanto así que Washington anunció el levantamiento paulatino de algunas sanciones al país suramericano.

Pero tras la arrasadora victoria de María Corina Machado en las primarias de la oposición, se le frenaron judicialmente sus aspiraciones presidenciales. Medidas que llamaron la atención de la comunidad internacional y organizaciones como la ONU.  Entretanto, se esperan futuros pronunciamientos por parte del Gobierno venezolano para definir el calendario electoral y los candidatos que serán avalados por el oficialismo.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.