Mundo
Venezuela suspende vuelos con Colombia tras denunciar plan de “mercenarios” para “sabotear” elecciones
Esta denuncia no es nueva. El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro.

El Gobierno de Venezuela denunció este lunes 19 de mayo un plan de “ataques” de “grupos empeñados en generar violencia”, con el fin de “sabotear” las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.
Esta denuncia no es nueva. El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó en esta nueva denuncia a la lideresa opositora venezolana María Corina Machado, quien llamó a no participar en estos comicios tras denunciar fraude en la reelección de Maduro en julio del año pasado.
“Llevamos hasta este momento sumados 38 nuevos detenidos”, dijo Cabello en una rueda de prensa con medios oficialistas. “Incluyen los explosivistas, los coyotes y mercenarios”.
“Ya hay 38 nuevos mercenarios detenidos, la mafia albanesa que gobierna Ecuador mandó parte de sus mercenarios entrenados a poner bombas en Venezuela.
De los detenidos, 17 son extranjeros y 21 venezolanos. “El Estado venezolano se va a defender”, afirmó Maduro, que apareció en televisión inmediatamente después de Cabello.
Venezuela elige el domingo 25 de mayo a los diputados del Parlamento y gobernadores de los estados, incluido el rico territorio del Esequibo, que el Gobierno de Maduro considera un departamento propio, aunque lo controla Guyana, nación con la que lo disputa.
La Aeronáutica Civil de Colombia indicó este lunes que las autoridades adelantan “contactos diplomáticos” que “contribuyan al restablecimiento de las conexiones” aéreas. La nueva suspensión entró en vigor de manera inmediata y hasta nuevo aviso. Venezuela ya tiene una reducida conectividad aérea.
Cabello aseguró que el plan perseguía generar “acciones de violencia” en el país tras la celebración de los comicios, así como atacar “embajadas acreditadas en Venezuela”, “hospitales” y “comandos policiales”.
Y la medida sobre los vuelos responde a que, según el ministro, los supuestos mercenarios llegaron al país “desde Colombia”, aunque partieron originariamente de otros países.
Via: france 24