Conecta con nosotros

Mundo

Violencia narco en Jalisco: Sicarios asesinan a exasesores de EE.UU. tras curso sobre fentanilo

Dos exasesores de seguridad fueron asesinados en Jalisco tras impartir un curso sobre narcotráfico y fentanilo. El crimen refleja la escalada de violencia ligada al crimen organizado.

Publicado hace

en

Dos expertos en inteligencia que recientemente impartieron una capacitación sobre combate al narcotráfico y tráfico de fentanilo fueron asesinados a tiros mientras cenaban en una taquería de San Pedro Tlaquepaque, uno de los municipios más golpeados por la violencia en el estado de Jalisco.

Las víctimas fueron identificadas como César Guzmán González, exintegrante de Interpol y exagente de la Procuraduría General de la República (PGR), y Carlos Amador Chavela, perito en delitos financieros.

Ambos habían participado en un curso especializado en la Universidad Policial de Jalisco (Unipol), enfocado en estrategias para frenar la expansión del narcotráfico y el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Además, resultó gravemente herido Pablo Cajigal del Ángel, exfuncionario de seguridad penitenciaria y actual asesor de programas de cooperación bilateral en temas de narcotráfico y seguridad. Recibió nueve impactos de bala y se encuentra hospitalizado en estado crítico.

Narcotráfico y fentanilo

México se ha convertido en un punto clave de producción y distribución de fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína.

Los cárteles mexicanos, especialmente el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, han diversificado sus operaciones más allá de la cocaína y marihuana, apostando por laboratorios clandestinos que producen fentanilo con precursores químicos importados desde Asia. Estas estructuras delictivas no solo controlan rutas de trasiego, sino también redes de lavado de dinero, extorsión y corrupción institucional.

Estas estructuras delictivas no solo controlan rutas de trasiego, sino también redes de lavado de dinero, extorsión y corrupción institucional.

Escalada de violencia

Jalisco es uno de los estados más violentos del país. Solo en 2024, se reportaron más de 2,000 homicidios dolosos, muchos relacionados con disputas entre grupos criminales.

Según expertos en seguridad, el asesinato de estos excolaboradores de programas estadounidenses podría ser una represalia directa por su participación en labores de formación que fortalecen las capacidades contra el crimen organizado.

Reacción diplomática

El Consulado de Estados Unidos en Guadalajara condenó el ataque y expresó sus condolencias, confirmando que los fallecidos no eran empleados activos, pero habían colaborado en iniciativas financiadas por el Departamento de Estado a través del programa de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés).

Fue la Cónsul Regional de Asuntos Públicos, Merlyn Schultz, quien, a nombre del Consulado de EU envió condolencias a familiares y amistades de César Gustavo Guzmán, y Carlos Amador Chavela, ex funcionarios públicos y actualmente consultores y capacitadores policiales.

“Tenemos conocimiento de informes sobre un ataque armado en Tlaquepaque, Jalisco. Nos preocupa profundamente cualquier acto de violencia y expresamos nuestras condolencias a la víctima y sus familias”, dijo.

La Fiscalía de Jalisco continúa las investigaciones, mientras que el caso ha provocado alarma entre sectores de inteligencia y cooperación internacional que trabajan desde México en el combate al crimen organizado.

Vía: agencias de noticias