Conecta con nosotros

Mundo

Wayne LaPierre dimite tras 33 años al frente de la Asociación Nacional del Rifle de EE.UU.

Publicado hace

en

Una salida abrupta. Wayne LaPierre, quien ha ocupado el cargo de vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Rifle, NRA, desde 1991, anunció su renuncia al cargo, justo en vísperas del comienzo de un juicio en un tribunal de Manhattan por corrupción que implica a influyentes grupos de cabildeo proarmas de Estados Unidos.

En un comunicado difundido por la NRA, LaPierre se despidió. “Con orgullo por todo lo que hemos logrado, anuncio mi renuncia a la NRA”. Su dimisión será efectiva el 31 de enero. “He sido un miembro activo de esta organización durante toda mi vida adulta, y nunca dejaré de respaldar a la NRA y su lucha por preservar la libertad consagrada en la Segunda Enmienda”, agregó LaPierre, de 74 años, quién citó razones de salud como el motivo de su decisión.

La fiscal del estado de Nueva York, Letitia James, inició acciones legales en agosto de 2020 contra la NRA, imputándole la malversación de millones de dólares destinados a sufragar lujosos gastos de sus ejecutivos, incluyendo múltiples viajes de Wayne LaPierre. Este proceso judicial, que se inicia el lunes, se presenta en un contexto delicado para el lobby pro armas, que experimenta una disminución tanto en sus ingresos como en su membresía.

LaPierre se hizo presente en el tribunal esta semana para la selección del jurado y se espera que testifique en el juicio. La NRA prometió continuar su defensa contra la demanda, lo que podría resultar en una nueva reestructuración de su liderazgo o una firma independiente que supervise sus finanzas.

La fiscal demócrata Letitia James aseguró que la renuncia de LaPierre es una “victoria importante” en el caso y afirmó que el juicio continuará según lo planeado. En un comunicado, destacó: “Su salida valida nuestras acusaciones contra él, pero no exime ni a él ni a la NRA de la responsabilidad”. Por su parte, Andrew Arulanandam, un destacado representante de la NRA que se desempeñó como portavoz de LaPierre, asumirá de manera interina sus funciones.

LaPierre lideró las operaciones cotidianas de la NRA desde 1991, desempeñando un papel fundamental como la cara y la voz apasionada de la agenda de derechos de armas en Estados Unidos.

Esto lo convirtió en una de las figuras más influyentes en la configuración de la política de armas en Estados Unidos. En sus años de liderazgo, LaPierre no solo señaló a los “matones del gobierno con botas altas” que amenazaban la posesión de armas, sino que también reclutó a la estrella de cine Charlton Heston como presidente de la organización.

Su retórica señala a los defensores del control de armas como “oportunistas” que “explotan la tragedia para obtener ganancias”. Un ejemplo de esto fue después del tiroteo en la escuela secundaria Columbine en Littleton, Colorado, en 1998. En ese momento la NRA manifestó su apoyo a la ampliación de las verificaciones de antecedentes para la compra de armas.

Pero después de que un hombre armado matara a 26 personas en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, en 2012, LaPierre rechazó estas verificaciones de antecedentes y pidió guardias armados en todas las escuelas.

Según él, los tiroteos eran efecto de los videojuegos y culpó a los legisladores y a los medios de comunicación por la tragedia. “Lo único que detiene a un tipo malo con un arma es un tipo bueno con un arma”, dijo entonces.

“El discurso apocalíptico posterior a Sandy Hook fue una especie de momento talismán en el que, para él y la NRA, no había vuelta atrás”, comenta Robert Spitzer, profesor de ciencias políticas en la Universidad Estatal de Nueva York-Cortland y autor de varios libros sobre la política de armas.

A pesar de que la NRA continúa siendo una potente fuerza política, su influencia ha experimentado una decadencia significativa en los últimos años. Aunque los candidatos republicanos a la Presidencia acudieron en masa a su convención anual el año pasado, la organización es afectada por problemas financieros, una disminución en su membresía y conflictos internos dentro de su junta directiva compuesta por 76 miembros. A estas preocupaciones se suman dudas sobre el liderazgo y el manejo de los recursos por parte de Wayne LaPierre.

Via: france 24

Send this to a friend