Mundo
Zelenski acusa a China de obstaculizar la cumbre de la paz sobre Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó el domingo (2 de junio) a China de trabajar para “impedir” que los países participen en una cumbre de paz en Ucrania, que Beijing ha criticado por no invitar a Rusia. “Desgraciadamente, China intenta ahora impedir que los países acudan a la cumbre de paz”, declaró Volodímir Zelenski a los periodistas al margen de un foro sobre seguridad celebrado en Singapur.
China ha indicado que su presidente, Xi Jinping, no asistirá a la cumbre, y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aún no se ha comprometido. “Nos decepciona que algunos líderes mundiales aún no hayan confirmado su participación en la Cumbre de la Paz”, declaró Zelenski, sin mencionar a China ni a Estados Unidos por su nombre.
Volodímir Zelenski afirmó que más de cien países y organizaciones se habían comprometido a participar en la Cumbre, prevista para junio en Suiza, e instó a las naciones de la región Asia-Pacífico a unirse a ella. China declaró el viernes que le resultaría “difícil” participar en la cumbre si Rusia no era invitada, una declaración aprobada por Moscú.
“Existe una clara discrepancia entre los preparativos de la conferencia, por un lado, y las demandas de China y las expectativas generales de la comunidad internacional, por otro, lo que dificulta la participación de China”, declaró el viernes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning. “De lo contrario, será difícil que la conferencia desempeñe un papel sustancial en el restablecimiento de la paz”, añadió en una rueda de prensa.x
Previamente, el domingo, el líder ucraniano se reunió con el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, encuentro que calificó de “muy bueno”. El viernes, Volodímir Zelenski saludó “un paso adelante” tras la luz verde dada por Estados Unidos para que Kiev utilice armas suministradas por Estados Unidos para atacar objetivos en suelo ruso, bajo ciertas condiciones.
Ucrania se esfuerza por contener una ofensiva terrestre rusa en la región de Járkiv (noreste), donde Moscú ha realizado recientemente sus mayores avances territoriales en 18 meses. En declaraciones en la red social X, tras su reunión con Lloyd Austin, Zelenski declaró que ambos hombres habían hablado de “las necesidades de defensa de nuestro país, el refuerzo del sistema de defensa aérea de Ucrania, la coalición de los F-16 y la redacción de un acuerdo bilateral de seguridad”.
El portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder, explicó en un comunicado que Lloyd Austin había reiterado “el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a Ucrania frente a la agresión rusa”. Volodímir Zelenski ha visitado varios países europeos en los últimos días para pedir más ayuda militar para su ejército, que está perdiendo terreno ante los incesantes ataques rusos.
En la última jornada de esta cumbre anual de Defensa, con las tensiones en torno a Taiwán y en el mar de China Meridional como telón de fondo, el ministro chino de Defensa, Dong Jun, advirtió de que Beijing actuará “con determinación y fuerza” para impedir la independencia de Taiwán, al tiempo que pidió más comunicaciones militares con Estados Unidos.
“Siempre hemos estado abiertos a los intercambios y la cooperación, pero esto requiere que ambas partes se encuentren a medio camino”, declaró Dong Jun, que se reunió con Lloyd Austin el viernes, su primer encuentro directo desde hace 18 meses. “Creemos que necesitamos más intercambios precisamente porque hay diferencias entre nuestros dos ejércitos”, añadió.
Tras su reunión del viernes, Lloyd Austin declaró que las conversaciones telefónicas entre los mandos militares estadounidenses y chinos se reanudarían “en los próximos meses”. Pero Dong Jun también subrayó el domingo la determinación de China de defender su reclamada soberanía sobre Taiwán.
El Ejército Popular de Liberación chino “actuará en todo momento con determinación y fuerza para frenar la independencia de Taiwán y garantizar que nunca tenga éxito en sus intentos”, dijo Dong Jun, añadiendo que la moderación de Beijing en el mar de China Meridional tenía “límites”, tras una serie de enfrentamientos entre buques chinos y filipinos en una zona en disputa.
Via: france 24