Mundo
Zuckerberg testifica en el inicio del juicio contra Meta por compra de Instagram y WhatsApp

La autoridad estadounidense de defensa de la competencia (FTC) presentó una demanda en 2020 en la que acusa a Meta (entonces Facebook) de haber comprado la red social Instagram y el servicio de mensajería WhatsApp para “eliminar las amenazas a su monopolio”.
Zuckerberg enfatizó que compartir con amigos y familiares era solo una prioridad para la aplicación junto con descubrir otro contenido. “Creo que entendimos mal cómo estaba evolucionando la interacción social en línea”, dijo Zuckerberg.
Pero la FTC lo refuta: “Decidieron que la competencia era demasiado dura y que sería más fácil comprar a sus rivales que competir con ellos”, afirmó Daniel Matheson, abogado de la FTC, en el discurso de apertura del juicio.
El abogado de Meta, Mark Hansen, replicó en su alegato inicial que “las adquisiciones para mejorar y hacer crecer una empresa adquirida” no son ilegales en Estados Unidos y eso es lo que hizo entonces Facebook.
Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
Recientemente, Zuckerberg, dueño de la tercera mayor fortuna en el mundo, realizó varias visitas a la Casa Blanca para lograr que el presidente Donald Trump le ayudara a evitar que el proceso derivara en un juicio y en su lugar se llegara a un acuerdo con la FTC. “Estaría muy sorprendido si algo como eso ocurriera”, dijo el jefe de la FTC, Andrew Ferguson, a The Verge.
Como parte de sus esfuerzos para frenar un juicio, Zuckerberg realizó aportes financieros al fondo para la investidura de Trump -que asumió el 20 de enero-, nombró a aliados republicanos en puestos importantes en Meta y flexibilizó las normas de moderación de contenidos.
La demanda contra Meta representa una de las cinco mayores acciones legales contra los gigantes tecnológicos en Estados Unidos.
Según el ente regulador, otras grandes plataformas como YouTube y TikTok no están en la misma categoría. Pero Meta, con sede en Menlo Park, California, niega esto.
Via: france 24