Portada
1,540 guatemaltecos se unen para promover la nutrición en Guatemala
La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), ha celebrado la graduación de 1,540 guatemaltecos procedentes de los departamentos de Chiquimula, Jalapa, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché. Estos graduados se destacan como valiosos agentes de cambio comprometidos en la lucha contra la malnutrición en el país.
Este grupo de graduados se suma a los 1,099 que completaron su formación en el año 2022, marcando un significativo aumento en el número de individuos comprometidos con la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional en el país.
Capacitaciones
La capacitación abarcó cuatro módulos esenciales que se llevaron a cabo entre febrero y agosto. Estos módulos se centraron en áreas clave, como la promoción de la lactancia materna exclusiva y continuada, la alimentación complementaria, la higiene y salud, así como la detección temprana de casos de desnutrición crónica y aguda.
El principal objetivo de estos agentes de cambio es aplicar los conocimientos adquiridos para impulsar el desarrollo de sus respectivas comunidades. Su enfoque estará especialmente dirigido a promover y difundir buenas prácticas que fortalezcan la seguridad alimentaria y nutricional, con el fin de prevenir y erradicar la malnutrición, principalmente en las zonas más vulnerables del país.
Gran Cruzada Nacional por la Nutrición
Esta iniciativa se enmarca en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), una estrategia impulsada por el Gobierno de Guatemala con el propósito de reducir los índices de desnutrición en todo el país. Las líneas de acción de la cruzada abordan aspectos cruciales como la salud y nutrición, la disponibilidad y acceso a alimentos saludables, la protección social, el acceso a agua segura, el saneamiento e higiene, y la comunicación para el cambio social y de comportamiento.
El Gobierno ha asignado a diversas instituciones y autoridades municipales la responsabilidad de promover y respaldar activamente esta iniciativa, subrayando la importancia del compromiso de todos en la lucha contra la malnutrición en Guatemala.