Nacionales
Acuerdos permiten reanudar recolección de desechos en Guatemala tras horas de bloqueos
Autoridades y recicladores acuerdan implementar reglamento de residuos, permitiendo reanudar la recolección en zona 13.

Luego de horas de bloqueos en la zona 13 de la capital, autoridades gubernamentales, municipales y representantes de recicladores y recolectores alcanzaron acuerdos sobre la implementación del Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos. Esto permitirá la reanudación del servicio de recolección de basura a partir de este miércoles.
Modificación en la separación de desechos
Uno de los principales acuerdos es la reducción de las categorías de clasificación de desechos. En lugar de tres (orgánico, reciclable y no reciclable), ahora habrá solo dos: orgánico e inorgánico. Esta medida busca garantizar que los recicladores continúen recuperando materiales reutilizables, su principal fuente de ingresos.
Mesa de diálogo permanente
Para dar seguimiento a la implementación del reglamento, se conformó una mesa de diálogo integrada por:
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
- Municipalidad de Guatemala
- Secretaría Privada de la Presidencia
- Gobernación Departamental
- Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)
Esta instancia se reunirá semanalmente para evaluar el cumplimiento de los acuerdos y ajustar medidas según sea necesario.
Revisión del reglamento y transición gradual
Se analizarán ajustes normativos para garantizar el acceso de los recicladores a materiales reutilizables en los vertederos, especialmente en el de la zona 3. Además, se establecerá una fase de transición para que los municipios implementen los cambios de acuerdo con sus capacidades.
Compromiso de no más bloqueos
Como parte del acuerdo, los recolectores y recicladores se comprometieron a no realizar más bloqueos ni protestas mientras continúe el diálogo. El Ministerio de Ambiente reiteró la importancia del reglamento, vigente desde 2021, y destacó que una correcta gestión de residuos es esencial para:
- Reducir la contaminación ambiental
- Mejorar las condiciones sanitarias en zonas urbanas
- Recuperar ríos y lagos afectados por desechos.
Tras el acuerdo, los camiones recolectores comenzaron a despejar la 7ª avenida de la zona 13, el bulevar Liberación y el paso a desnivel de Tecún Umán, permitiendo la normalización del tránsito en el área.
La Municipalidad de Guatemala informó que el sitio de disposición final de residuos retomará sus operaciones con normalidad y seguirá trabajando con distintos sectores para fortalecer un modelo sostenible de manejo de desechos.