Conecta con nosotros

Nacionales

Aerómetro avanza: así serán sus 7 fases hasta 2027

Aerómetro entra en etapa de construcción: así avanzará el nuevo sistema aéreo urbano.

Publicado hace

en

Aerómetro avanza así serán sus 7 fases hasta 2027
Foto: Municipalidad de Guatemala

El proyecto del Aerómetro, una de las apuestas más ambiciosas del Plan Integral de Movilidad Urbana, ya inició su primera fase formal de construcción.

La Municipalidad de Guatemala confirmó que el 24 de noviembre de 2025 comenzaron los trabajos iniciales entre El Trébol y la zona 8, un tramo que formará parte de la primera línea del sistema y que deberá estar concluido en mayo de 2027.

Con 2.5 kilómetros de extensión, esta primera línea busca reducir hasta en un 75% el tiempo de viaje para miles de usuarios que se desplazan diariamente desde el occidente del país hacia la capital.

Además, se integrará con otros sistemas de transporte, como Tu Bus, para fortalecer la conectividad metropolitana.

Las siete fases de construcción del Aerómetro

La Municipalidad detalló el cronograma técnico que guiará la construcción del sistema aéreo, dividido en siete etapas principales.

1. Construcción de cimientos

Incluye preparación del terreno, fundición de bases estructurales y nivelación de áreas destinadas a los soportes.

2. Colocación de la base

Instalación de columnas y soportes principales que sostendrán las torres de cableado.

3. Colocación de torres

Montaje de las estructuras verticales que permitirán la elevación del sistema por encima del tránsito vehicular.

4. Trabajos electromecánicos

Integración de componentes mecánicos, electrónicos y equipos esenciales para el funcionamiento del sistema.

5. Construcción de estaciones

Edificación de áreas de abordaje, transbordo y accesos para los usuarios.

6. Tensión de cableado

Instalación y ajuste de los cables portadores y tractores que sostendrán las cabinas.

7. Colocación de cabinas

Montaje final de las cabinas que trasladarán a los pasajeros a lo largo del recorrido.

Cada etapa permitirá avanzar hacia un sistema de transporte elevado que busca descongestionar las principales rutas que hoy reciben a miles de pasajeros provenientes de Mixco y del occidente del país.

Tarifas, rutas y expansión del Aerómetro

El proyecto contempla dos ejes principales:

  • Eje I (Plazuela España – El Trébol): tarifa de Q4, con cuatro estaciones.
  • Eje II (El Trébol – Calzada Roosevelt): tarifa de Q6, con siete estaciones.

La segunda fase, actualmente en preparación, cubrirá el trayecto El Molino de las Flores – El Trébol, con estaciones en:

  • Santa Rita
  • Utatlán
  • Eskala–Cotió
  • Kaminal Juyú–Mirador–Rus Mall
  • Hospital Roosevelt
  • El Trébol 2

Molino de las Flores será el punto central de transferencia para los usuarios.

Alcance del proyecto y capacidad de movilidad

El Aerómetro contará con una inversión aproximada de Q1,216 millones, financiados con capital privado nacional y extranjero.

Su capacidad estimada será de más de 374 mil pasajeros por día, lo que lo convertiría en uno de los sistemas urbanos con mayor impacto en la movilidad del área metropolitana.

El recorrido completo alcanzará 8.9 kilómetros, con un tiempo de viaje aproximado de 28 minutos, reduciendo significativamente los desplazamientos entre zonas clave de la ciudad.

Send this to a friend