Nacionales
Agexport: “Se enciende una luz, para reanudar la exportación de camarón a México”
Importadores mexicanos, clientes de Guatemala, están también con la expectativa que las exportaciones de Guatemala se reinicien”, Aseguró el director del Sector de Acuicultura y pesca y el Presidente de Agexport, Gabriel Biguria.
Los asociados del Sector de Acuicultura y pesca de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, informaron que como resultado de las gestiones conjuntas de país, realizadas a través de los ministerios de:
Economía
- Relaciones Exteriores y Agricultura
- Productores y exportadores Integrantes de la Comisión Empresarial de Negociaciones Comerciales Internacionales, Cencit
- Diputados y asesores del Congreso de la República de Guatemala.
Se logró encontrar un camino para exportar camarón a México, luego que el Juzgado del Distrito del Estado de Sinaloa ordenara en un plazo perentorio, la reapertura de las fronteras para el ingreso de camarón de granja que provenga de los países que integran el Tratado de Libre Comercio, TLC entre México y las Repúblicas de Costa Rica, el Salvador,Guatemala, Honduras y Nicaragua.
“¡Nos sentimos muy motivados por la noticia! Sabemos que aún hay un camino a lo interno de las autoridades mexicanas, pero no dudamos que esto se de en poco tiempo. De hecho, el juez ordenó el cumplimiento de la resolución en 24 horas.
Importadores mexicanos, clientes de Guatemala, están también con la expectativa que las exportaciones de Guatemala se reinicien”, Aseguró el director del Sector de Acuicultura y pesca y el Presidente de Agexport, Gabriel Biguria.
Según información compartida por Agexport, Guatemala exporta camarones a México desde hace más de 16 años. Es el tercer socio comercial para esta industria. La reanudación de esta relación comercial para la exportación de camarón significa que más de 5,000 empleos, localizados en alrededor 20 comunidades de la Costa Sur de Guatemala, familias que contaron con sus ingresos económicos.
Los integrantes del Sector de Acuicultura y pesca de Agexport, agradecieron a las autoridades guatemaltecas que desde el Ejecutivo y el Legislativo que con su trabajo, coordinado en pro de mantener el comercio y las condiciones del TLC, con un socio importante como lo es México, el rol del Embajador de nuestro país en México fue crucial. De igual forma, agradecieron a las autoridades mexicanas de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agro alimentaria, SENASICA, por haber abierto las puertas para conocer la situación. Concluyó Biguria.
En el 2023, el país exportó alrededor de 3 millones de kilos al país vecino, los cuales ingresaron en su momento, a través de la aduana de Ciudad Hidalgo, ubicada en el estado de Chiapas.