Nacionales
Agroencuentro 2025 revela la potencia exportadora del campo guatemalteco
Con más de 60 participantes y 5,000 manzanas de cultivo, el Agroencuentro en Tecpán proyecta la fuerza de un sector que mueve más de US$5,000 millones al año.

En un despliegue de sabores, aromas, innovación y estrategia comercial, el Agroencuentro 2025 reunió a más de 60 agroproductores, exportadores y casas comerciales en Pueblo Real, Tecpán.
El evento, organizado por AGEXPORT y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), demostró que el campo guatemalteco no solo alimenta al país, sino también al mundo.
En un solo espacio, frutas tropicales como el mango Tommy, el limón persa o la papaya comercial se codearon con flores de corte, productos diferenciados como miel y ajonjolí, y tecnologías de última generación para el agro. Todo con un objetivo claro: fortalecer las alianzas comerciales que permitan a Guatemala seguir creciendo como líder exportador en América Latina.
“El Agroencuentro fue una antesala estratégica a Agritrade 2026 y un espacio vital para conectar productores de regiones como Sololá, Jutiapa, Jalapa, Escuintla y Suchitepéquez con compradores nacionales e internacionales”, señaló Estuardo Castro, directivo de AGEXPORT.
Producción con identidad y valor agregado
- En cifras, la diversidad productiva impresionó:
- 337,000 quintales de frutas, vegetales y productos diferenciados representados.
- 132,000 docenas de flores de corte como rosas y crisantemos.
- Más de 5,000 manzanas cultivadas, que evidencian el compromiso con la sostenibilidad y la economía rural.
Entre lo más destacado estuvieron las frutas (34% de la oferta), vegetales frescos como arvejas y mini zanahorias (34%), productos diferenciados como la semilla de marañón (14%) y flores de corte (14%).
El encuentro también incluyó a 16 casas comerciales que presentaron soluciones ecológicas y tecnológicas:
- Biofertilizantes 100% orgánicos.
- Sistemas de riego y automatización.
- Cultivos protegidos con estructuras modernas.
- Equipos de análisis para certificaciones internacionales.
- Empaques, logística y soluciones postcosecha adaptadas a la agroindustria global.
- Guatemala: líder agroexportador en ascenso
En 2024, las exportaciones agrícolas guatemaltecas superaron los US$5,000 millones, abarcando más de 6,300 millones de kilogramos. Los productos estrella:
- Banano: US$967 millones
- Café: US$912 millones
- Cardamomo: US$486 millones
- Frutas exóticas: US$442 millones
- Hortalizas y legumbres: US$442 millones
Los principales mercados: Estados Unidos, Países Bajos, México, Arabia Saudita y Canadá. Y hay proyecciones aún más ambiciosas: según AGEXPORT, el sector podría alcanzar US$5,226 millones en exportaciones, ampliando su huella en 47 mercados.
Uno de los focos estratégicos es el aguacate guatemalteco. Con el protocolo de admisibilidad aún pendiente en EE. UU., el país podría posicionarse en uno de los mercados más rentables del mundo. Solo en 2024, EE. UU. importó más de US$3,800 millones en aguacate, una ventana de oportunidad que Guatemala está dispuesta a conquistar.
Vía: AGEXPORT