Nacionales
Alerta por toxinas en el Lago de Amatitlán: AMSA detecta niveles peligrosos de microcistinas
AMSA lanza advertencia sanitaria por alta presencia de toxinas en el Lago de Amatitlán.

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) ha emitido una alerta de salud pública debido a la proliferación masiva de cianobacterias tóxicas en las aguas del Lago de Amatitlán, fenómeno que se ha intensificado en esta temporada de calor.
A través de un comunicado oficial, la entidad advierte que recientes análisis de laboratorio, basados en muestreos constantes en los principales ríos de las cuencas y en el mismo cuerpo lacustre, han revelado niveles alarmantes de microcistinas, toxinas producidas por cianobacterias que pueden representar serios riesgos para la salud humana y animal.
¿Qué está provocando esta floración de bacterias tóxicas?
La aparición de estos organismos, también conocidos como algas verdeazuladas, está asociada a varios factores ambientales propios de la época seca, entre ellos:
- Las altas temperaturas diurnas
- La baja circulación del viento, que impide la oxigenación del agua
- La acumulación de nutrientes en el lago, especialmente nitrógeno y fósforo, que provienen del arrastre de desechos urbanos, agrícolas e industriales
Estas condiciones han generado un entorno perfecto para la floración de cianobacterias, que al multiplicarse en exceso pueden liberar toxinas altamente peligrosas, entre ellas las microcistinas.
Niveles detectados superan umbrales seguros
AMSA ha informado que se han registrado concentraciones de microcistinas de hasta 7.46 microgramos por litro (µg/L) en sectores turísticos del lago como Playa Pública, Bahía Playa de Oro, el lado este del lago y el río Michatoya. Estas cifras superan ampliamente los niveles recomendados por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un límite seguro de 1 µg/L para el agua potable.
¿Qué efectos pueden tener las microcistinas?
El contacto directo con agua contaminada con microcistinas puede provocar síntomas como:
- Irritación en la piel y ojos
- Náuseas, vómitos y diarrea si se ingiere
- Daño hepático por exposición prolongada
- En animales, puede causar intoxicaciones graves o incluso la muerte
Recomendaciones de AMSA para la población
Con base en estos hallazgos, AMSA hace un llamado urgente a la ciudadanía, especialmente a quienes visitan el lago durante la temporada de verano, a seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar todo contacto con el agua del lago, especialmente para fines recreativos o deportivos
- No nadar, bucear ni practicar deportes acuáticos en el área afectada
- Abstenerse de pescar o consumir peces extraídos del lago
- No utilizar el agua del lago para consumo humano, ni siquiera con fines de abastecimiento o riego.