Ante la tradicional quema del diablo este 7 de diciembre, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y otras entidades ha compartido varias recomendaciones que ayudarán a reducir accidentes ocasionados por el fuego.
Esta tradición es una actividad que muchos guatemaltecos realizan cada 7 de diciembre desde hace muchos años atrás, y lo hacen en su mayoría sacando cosas más viejas o gastadas que se encuentran en el hogar para avivar una fogata acompañada de cohetillos. Esto con la intención de una celebración anticipada del nacimiento de Cristo y representa el triunfo del bien sobre el mal.
Accidentes
Sin embargo dados los muchos accidente durante esta época se ha puesto en marcha una campaña donde hace mención de los peligros que representa quemar algunos objetos que son dañinos para el ambiente y peligrosos para quemar.
Entre los artículos que no se deben exponer al fuego son PVC, plásticos, duroport, llantas, aerosoles, pintura y solventes, pues pueden ocasionar irritación en las vías respiratorias y pueden producir explosiones.
QUEMA DEL DIABLO. Evita incluir en las fogatas baterías, envases de aerosol, aceites, solventes, pinturas, envases que contengan insecticidas, basura, colchones y cualquier producto tóxico que pueda afectar la salud de las personas y el ambiente. pic.twitter.com/J1eYNoo1PV
— CONRED (@ConredGuatemala) December 7, 2020
Estos son las recomendaciones que la Conred está compartiendo en especial para el cuidado de los niños al quemar pirotecnia.
- No guardar pirotecnia en el bolsillo
- Realizar fogatas lejos del tendido eléctrico
- No lanzar juegos pirotécnicos hacia otras personas, construcciones, animales, elementos combustibles o árboles
- Evitar el uso de alcohol en gel al manipular pirotecnia
- Lavar las manos con agua y jabón después de estar en contacto con esos productos
Quemaduras:
Los cuerpos de socorro también hacen un llamado especial a los guatemaltecos para que eviten los incidentes con quemaduras causados por el fuego, es Es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que le brindamos a la población para reducir los incidentes durante esta actividad que año con año se celebra en Guatemala”, dijo Gerardo Martínez, portavoz de los Bomberos Municipales, quienes también compartieron las siguientes recomendaciones
- no quemar colchones, llantas, materiales inflamables, plástico o basura
- evitar hacer fogarones de gran tamaño
- no lanzar juegos pirotécnicos a las llamas ni líquidos inflamables
- colocar el fuego en lugares donde no interrumpa el tránsito
- cuidar a los menores
- mantener arena o agua en recipientes de tamaño adecuado cerca de fogarones
- personas con enfermedades crónicas pulmonares no deben exponerse a los exteriores
Más noticias: