Nacionales
Alias el “Chicharra” se allana a cargos por narcoestructura transnacional
“Chicharra”, líder de Los Huistas, se allana a cargos por asociación ilícita en el caso Olimpo en Guatemala.

Aler Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, identificado como el líder máximo de la estructura criminal Los Huistas, ha solicitado someterse al procedimiento especial de aceptación de cargos en el marco del caso “Olimpo”, en el que enfrenta acusaciones por asociación ilícita.
La jueza Abelina Cruz Toscano aprobó la petición, marcando un nuevo giro en el proceso penal que ha puesto bajo el foco a una de las redes de narcotráfico más activas de Guatemala.
Uno de los 100 más buscados
Samayoa Recinos, uno de los 100 más buscados por las autoridades estadounidenses, también enfrenta un proceso judicial pendiente en la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, donde es señalado por conspiración para distribuir cocaína. Según documentos judiciales, tenía pleno conocimiento de que dicha droga sería ilegalmente importada a territorio estadounidense.
El caso Olimpo ha sido impulsado por el Ministerio Público de Guatemala, tras una amplia investigación que logró develar el funcionamiento de una estructura de tráfico de drogas a gran escala. La organización criminal tenía como centro de operaciones el occidente del país, con rutas establecidas que conectaban a productores locales, coordinadores logísticos y redes internacionales, principalmente organizaciones mexicanas de narcotráfico.
La fiscalía guatemalteca señala que Samayoa Recinos, junto a otros conspiradores, estuvo implicado directamente en la distribución de toneladas de cocaína, utilizando tanto rutas terrestres como marítimas. Los cargamentos ingresaban a Guatemala por puertos estratégicos y luego eran enviados hacia México, con destino final en Estados Unidos, donde serían comercializados ilegalmente.
Contexto internacional y extradición pendiente
El expediente judicial en Estados Unidos describe a Samayoa Recinos como un actor en el tráfico internacional de estupefacientes, con influencia directa en el diseño y ejecución de rutas de contrabando. Su solicitud de someterse al procedimiento especial de aceptación de cargos podría agilizar tanto los procesos judiciales locales como una eventual extradición a territorio estadounidense.