Nacionales
Robo de armamento en Petén genera cuestionamientos sobre controles internos del Ejército
El robo de 69 fusiles de asalto, 4 lanzagranadas y más de 60 000 cartuchos calibre 5.56 mm en el Comando Aéreo del Norte (CANOR), en Petén, esta siendo fuertemente criticado debido a los últimos acontecimientos que el país enfrenta.
El hecho fue descubierto el 24 de octubre de 2025 durante un recuento interno de armamento. Dada la magnitud del robo, se activaron los protocolos de emergencia, y el caso fue denunciado ante el Ministerio Público, según confirmó el propio Ministerio de la Defensa Nacional (MDN).
Un comunicado que dejó más dudas que respuestas
Un día después, el Ministerio de la Defensa Nacional emitió un comunicado oficial en el que confirmó el robo y aseguró que una persona había sido puesta a disposición de las autoridades competentes.
Sin embargo, el mensaje publicado el 25 de octubre en redes sociales fue duramente cuestionado por su falta de contundencia y tono institucional. El texto, escueto y sin detalles relevantes, se limitó a aseverar que el Ejército “reafirma su compromiso con la población guatemalteca” y que el incidente “será investigado conforme a la ley”.
Para muchos analistas y ciudadanos, la comunicación pareció más una reacción protocolaria que una muestra de transparencia o liderazgo.
La ausencia del ministro de la Defensa, Henry Sáenz, en una conferencia de prensa o declaración pública generó aún más críticas. Diversos sectores cuestionaron la falta de seriedad y de información precisa sobre las circunstancias del robo, el tipo exacto de armamento sustraído y los mecanismos de control interno que fallaron.
Zona estratégica y riesgos potenciales
El Comando Aéreo del Norte, con sede en Petén, cumple una función estratégica para el control aéreo y la vigilancia de las fronteras norte y oeste del país.
La pérdida de armamento en esta región genera preocupación debido a su proximidad con corredores utilizados por el crimen organizado y el narcotráfico, lo que eleva el riesgo de que las armas sean empleadas con fines ilícitos.
Autoridades de seguridad y analistas coinciden en que el caso subraya la necesidad de reforzar los controles de inventario, custodia y trazabilidad del armamento militar en todas las bases del país.
Implicaciones políticas e institucionales
El caso golpea la imagen del Ministerio de la Defensa en un momento de alta sensibilidad institucional. Fuentes militares confirmaron que el comandante responsable del arsenal desaparecido fue designado directamente por el ministro Sáenz, lo que incrementa la presión política sobre su gestión.
Aunque el Ministerio de la Defensa ha reiterado su disposición a colaborar con las investigaciones, el caso plantea el reto de fortalecer los procedimientos de seguridad para evitar hechos similares y preservar la confianza pública en las instituciones encargadas de la defensa nacional.
La urgencia de una respuesta real
El robo de armamento en el Comando Aéreo del Norte representa un hecho de alta relevancia para la seguridad del país.
A medida que avancen las investigaciones, se espera que las autoridades esclarezcan el destino del material sustraído, identifiquen a los responsables y establezcan medidas efectivas para garantizar la integridad del arsenal militar y la seguridad nacional.
🚨#AHORA | El Ministerio de la Defensa emitió un comunicado tras el robo de armamento ocurrido en el Comando Aéreo del Norte, en el departamento de Petén.
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) October 25, 2025
La institución informó que ya se realizan las investigaciones internas correspondientes.#Mindef #Petén #Seguridad pic.twitter.com/ayC5Z3XLVs





