Conecta con nosotros

Nacionales

Así funcionará el aporte a la tarifa social para la electricidad en Guatemala

El programa, que se extenderá de junio a diciembre de este año, está financiado con un presupuesto de alrededor de 135 millones de quetzales anuales.

Publicado hace

en

Así funcionará el aporte a la tarifa social para la electricidad en Guatemala

A partir del 1 de junio, los hogares guatemaltecos que consuman hasta 100 kilovatios hora al mes recibirán un apoyo en su factura eléctrica gracias a un nuevo programa de tarifa social.

La medida, anunciada por el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, busca aliviar el impacto del aumento de los precios de los productos derivados del petróleo.

Durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, el ministro Ventura explicó que la tarifa social está destinada a familias de menores ingresos. “La tarifa social surgió como una necesidad de alivio en el gasto de energía para las familias de menores ingresos”, afirmó.

El beneficio se aplicará a aquellos que consuman entre 89 y 99 kilovatios hora al mes, sumando aproximadamente 300 mil nuevos usuarios a esta franja. En total, se estima que cerca de 3 millones de hogares se beneficiarán con una reducción de hasta el 80% en su factura de electricidad.

El programa, que se extenderá de junio a diciembre de este año, está financiado con un presupuesto de alrededor de 135 millones de quetzales anuales del Ministerio de Energía y Minas. Estos fondos, que anteriormente se destinaban al subsidio del gas licuado de petróleo (GLP), ahora se redirigirán para cubrir el costo de la tarifa social.

El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) inició el programa de tarifa social en 1999, proporcionando apoyo a los usuarios residenciales que reciben servicio de las distribuidoras Deocsa, Deorsa y EEGSA. El programa no aplica para personas con negocios comerciales, como tiendas, salones de belleza, carpinterías y oficinas profesionales.