Conecta con nosotros

Nacionales

Autopista Puerto Quetzal: habilitan dos carriles tras hundimiento

Habilitan dos carriles en la autopista Puerto Quetzal tras hundimiento en km 64. Trabajos avanzan, pero cierre parcial sigue.

Publicado hace

en

Autopista Puerto Quetzal habilitan dos carriles tras hundimiento
Foto: Archivo / Cortesía

Las autoridades locales confirmaron la apertura de dos carriles en la autopista Puerto Quetzal tras el hundimiento registrado en el kilómetro 64 de la ruta CA-9 Sur. Los trabajos de estabilización avanzan, pero la habilitación total del tramo aún tomará más tiempo.

En este artículo encontrarás:

Reapertura parcial de la autopista

El alcalde de Escuintla, Abraham Rivera, anunció que se logró habilitar un carril en cada dirección para aliviar el tráfico en la ruta al Pacífico. La medida busca mitigar el impacto del hundimiento ocurrido el viernes 21 de febrero, cuando el colapso de una tubería socavó parte de la carretera, afectando la movilidad en la región.

Según Rivera, la empresa concesionaria Convía finalizó la estabilización del terreno en la zona afectada, lo que permitió la reapertura parcial de la autopista. Sin embargo, los dos carriles restantes seguirán cerrados por tiempo indefinido.

“Esta mañana verificamos los trabajos y ya se logró recuperar la circulación en ambos sentidos con la apertura de dos carriles. No obstante, la reparación total del tramo requerirá más tiempo”, explicó el jefe edil.

Largas demoras y complicaciones en la ruta

El colapso vial en la autopista Puerto Quetzal ha generado importantes retrasos en el tránsito, sumándose a otras intervenciones en distintos puntos de la ruta CA-9 Sur. Conductores que se dirigen al Pacífico han reportado tiempos de espera superiores a 20 minutos en un tramo de apenas cuatro kilómetros.

“Desde hace años, el tráfico en esta vía se ha vuelto insostenible. Antes, viajar a la capital tomaba cerca de una hora, pero ahora los escuintlecos tardamos hasta tres horas en recorrer 60 kilómetros”, lamentó Rivera.

Los problemas en la infraestructura vial de Escuintla incluyen el hundimiento en el kilómetro 44, la intervención en el puente Limoncillo (km 61) y los trabajos en curso en la autopista Puerto Quetzal. Estas afectaciones han generado serias dificultades para transportistas, comerciantes y turistas que utilizan esta ruta estratégica.

Autoridades instan a soluciones definitivas

El alcalde hizo un llamado al Ministerio de Comunicaciones para evaluar una solución integral que permita mejorar la conectividad entre la Ciudad de Guatemala y la costa sur.

“Es urgente que se analice un plan a largo plazo para modernizar la infraestructura vial. La CA-9 Sur es una vía crucial para la economía del país, y no puede seguir operando con una capacidad sobrepasada”, enfatizó.

https://twitter.com/ProvialOficial/status/1893300960161620245

Con información de APH.

Send this to a friend