Nacionales
Avances en escuelas técnicas para alimentación escolar en Guatemala
El Ministerio de Educación (Mineduc) presentó el avance de su Programa de Escuelas Técnicas de Campo para Alimentación Escolar (ETCAE), una iniciativa diseñada para potenciar y tecnificar las habilidades de los agricultores locales.
Mediante el Acuerdo Ministerial 1412-2022, este programa fue concebido con el objetivo de desarrollar las capacidades de los agricultores y elevar la producción agropecuaria. La visión es convertirlos en proveedores calificados del Programa de Alimentación Escolar, contribuyendo así al bienestar nutricional de los estudiantes.
Un hito importante tuvo lugar en septiembre de 2022, cuando el Mineduc inició la implementación de ETCAE en Joyabaj, Quiché. Esta acción estuvo en línea con una prioridad del Ministerio: reforzar y certificar las habilidades agropecuarias de las comunidades locales. El compromiso continuó extendiéndose con reuniones similares en Zacapa y, más adelante, en Huehuetenango en colaboración con Save The Children.
Escuelas beneficiadas
Una de las joyas de este programa es la recién inaugurada Escuela Técnica de Campo para la Alimentación Escolar en Cobán. Este centro de aprendizaje ofrece oportunidades educativas a jóvenes y adultos que no completaron sus estudios básicos y diversificados. El propósito es fortalecer, validar y certificar los conocimientos de los pequeños productores para integrarlos como proveedores clave del programa alimentario.
En un acto emblemático realizado el 11 de agosto, la Ministra de Educación, Claudia Ruíz, acompañada por Miguel Unuela y Cristiana de Amenábar de la Fundación Carlos F. Novella, entregó oficialmente la Escuela Técnica de Campo para la Alimentación Escolar en San Juan Sacatepéquez.
Durante la actividad, la ministra de Educación explicó:
Estas escuelas técnicas de campo son muy significativas, porque nos permiten desarrollar competencias laborales a través de la agricultura familiar.
También nos permite que el dinero que se les dé a las organizaciones de padres de familia, incentive la economía local, incluso los padres de familia de los estudiantes pueden inscribirse en la misma escuela y convertirse en proveedores.
En el año en curso, el Mineduc se ha propuesto emitir 27 mil certificaciones, abarcando certificados de orientación ocupacional de institutos experimentales, competencias laborales tanto nacionales como internacionales. La metodología de trabajo de las ETCAE se basa en una aproximación modular, con dos cohortes anuales, cada una con un mínimo de 40 participantes. Vecinos con experiencia en actividades agropecuarias tienen la oportunidad de participar y aprender sobre invernaderos, macrotúneles, conservación de suelos, parcelas agroecológicas, viveros frutales, huertos de plantas medicinales y producción pecuaria.