Conecta con nosotros

Nacionales

Bloqueos sindicales se intensifican en todo el país: Estos son los puntos afectados

STEG bloquea rutas en Guatemala por segundo día en protesta por salario y nuevo pacto colectivo laboral.

Publicado hace

en

Bloqueos sindicales se intensifican en todo el país Estos son los puntos afectados
Foto: Cortesía / Centra News

Por segundo día consecutivo, Guatemala amaneció con múltiples bloqueos en distintas rutas del país liderados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). La manifestación responde al descontento del gremio con el incremento salarial del 5% autorizado por el Gobierno, que consideran insuficiente frente a su demanda del 15%.

Además, exigen la firma de un nuevo pacto colectivo que incluya mejoras en sus condiciones laborales.

Desde tempranas horas de este viernes 11 de julio, al menos 15 puntos viales a nivel nacional fueron obstruidos total o parcialmente, según reportes de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial). Esta nueva jornada de protestas se suma a los bloqueos realizados el día anterior, en los que se contabilizaron 24 puntos afectados, incluyendo importantes arterias urbanas como la calzada Roosevelt.

Principales rutas afectadas este viernes:

  • CA-9 Norte: Km 53 (Sanarate, El Progreso), Km 292 (Puerto Barrios, Izabal)
  • CA-9 Sur: Km 37 (Cruce a San Vicente Pacaya, Escuintla)
  • CA-10: Km 173 (San Esteban, Chiquimula)
  • CA-2 Occidente: Km 155 (Cruce a Samayac, Suchitepéquez), Km 234 (El Castaño, Coatepeque, Quetzaltenango)
  • CA-1 Occidente: Km 114 (Las Trampas, Quiché), Km 49 (San Miguel el Tejar, Chimaltenango), Km 251 y Km 256 (Huehuetenango)
  • CA-1 Oriente: Km 122 (La Acequia, Jutiapa)
  • CA-2 Oriente: Km 119 (Chiquimulilla, Santa Rosa)
  • CA-14: Km 124 (Aldea Las Limas, Baja Verapaz), Km 180.5 (Cruce a San Julián Tactic, Alta Verapaz)
  • RN-9N: Km 258 (Buenos Aires, Huehuetenango), Km 126 (Aldea Pett, Santa Eulalia, Huehuetenango)

Autoridades activan protocolo de respuesta

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, declaró que la Policía Nacional Civil (PNC) activó el protocolo correspondiente para hacer valer el derecho a la libre locomoción, conforme lo establece una resolución provisional de la Corte de Constitucionalidad (CC), emitida a favor de la Cámara de Comercio de Guatemala.

“El mandato es claro: proteger tanto el derecho a la manifestación como el de libre circulación. El enfoque inicial es dialogar y pedir que se habilite al menos un carril”, explicó Jiménez durante una entrevista radial.

Reacciones del sector privado

Las manifestaciones no solo han generado inconvenientes en el tránsito, sino también reacciones de rechazo por parte del sector productivo. La Cámara de Comercio de Guatemala reiteró su exigencia de que se cumpla la resolución de la CC, mientras que la Cámara del Agro calificó los bloqueos como ilegales y perjudiciales para la economía nacional.

“Bloquear carreteras no es una manifestación pacífica, es una acción ilegal que afecta a toda la población”, manifestó Camagro en su cuenta oficial de la red social X.

Para comprender el motivo de las protestas sindicales

El STEG, bajo el liderazgo de Joviel Acevedo, mantiene una postura firme frente a lo que considera un incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno. Aunque el incremento salarial del 5% ya fue implementado, los dirigentes sindicales insisten en que no responde a la inflación ni a las condiciones laborales actuales del magisterio.

Send this to a friend