Conecta con nosotros

Nacionales

Buscan inscripción de “técnica de barriletes” en lista de la UNESCO

La técnica de elaboración de estos barriletes fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación según el Acuerdo Ministerial 139-2022.

Publicado hace

en

Buscan inscripción de técnica de barriletes en lista de la UNESCO

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Relaciones Exteriores, está promoviendo la inscripción de la técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Propuesta de Patrimonio Cultural

La técnica de elaboración de estos barriletes fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación según el Acuerdo Ministerial 139-2022. La propuesta busca reconocer y preservar los conocimientos y habilidades de las comunidades que, a través de esta tradición, mantienen viva su identidad cultural.

Valor cultural y simbólico

Los barriletes gigantes son una manifestación artística que combina materiales, colores y figuras con significados profundos. Representan elementos de la cultura maya y abordan temas sociopolíticos actuales, como el cuidado del medio ambiente, la lucha contra la violencia y la promoción de la cultura de paz. Además, estos barriletes tienen un valor espiritual significativo, sirviendo como un medio de comunicación con los ancestros.

Proceso de evaluación

El expediente para la inclusión de esta técnica en la lista de la UNESCO será evaluado en la Décimo novena Sesión del Comité Intergubernamental de la UNESCO, que se llevará a cabo en Paraguay en diciembre de 2024.