Nacionales
Cacif denuncia deterioro vial tras cierre del puente Mocá
Sector privado señala impacto en movilidad y economía.

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) manifestó su preocupación por el cierre del puente Mocá, ubicado en la ruta CA-2 Occidente, e hizo un llamado a las autoridades para atender de manera urgente el deterioro de la red vial nacional.
En un comunicado, el sector privado destacó que la suspensión del paso vehicular en la estructura no solo afecta al transporte de mercancías, sino también a la vida cotidiana de miles de guatemaltecos.
“El cierre del puente Mocá refleja el deterioro alarmante de la red vial nacional. Las consecuencias ya no son aisladas: accidentes de tránsito, retrasos en la movilidad, acceso limitado a servicios básicos y mayores costos de transporte afectan todos los días a los guatemaltecos”, señaló el CACIF.
Infraestructura como pilar de desarrollo
La entidad agregó que la infraestructura vial no debe verse únicamente desde un ángulo económico, sino como un elemento esencial de la vida diaria.
Según el comunicado, la falta de caminos transitables genera incomunicación, resta competitividad a las micro, pequeñas y medianas empresas, y limita las oportunidades de desarrollo.
El CACIF también subrayó que, a julio, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) presentaba apenas un 34% de ejecución presupuestaria, cuando lo esperado era de 58%. Mientras los gastos corrientes llegaron al 43%, el gasto de capital para inversión en infraestructura alcanzó únicamente el 27%.
#ComunicadoCACIF
— CACIF (@CACIFGuatemala) August 22, 2025
Guatemala necesita que los recursos públicos se traduzcan en caminos transitables que conecten personas y mercados.
Desde el sector privado hacemos un Ilamado urgente a las autoridades para ejecutar los recursos con eficiencia y transparencia para el… pic.twitter.com/ogugqOJUGg
El sector privado urgió a las autoridades a ejecutar los recursos de forma eficiente y transparente, y reiteró la necesidad de poner en marcha la Ley de Infraestructura Vial, como una solución estructural y sostenible para mejorar la red de carreteras, entre ellas las rutas CA y el anillo metropolitano.
Evaluación y trabajos en el puente Mocá
En paralelo, el Ministerio de Comunicaciones informó que la Unidad de Conservación Vial (COVIAL) concluyó la evaluación de daños en el puente Mocá, ubicado en el desvío de Tiquisate, Escuintla, y RD-SCH-14, desvío Chicacao, Suchitepéquez.
Como medida preventiva, el paso fue cerrado para evitar riesgos a los usuarios. Tras la inspección técnica, COVIAL determinó que el próximo 25 de agosto se realizarán las siguientes acciones:
- Colocación de torres de apuntalamiento en la base del puente.
- Elevación de la estructura con sistemas hidráulicos para restablecer su nivel original.
- Sustitución de los elementos metálicos dañados.
- Evaluación exhaustiva de la losa para detectar y reparar posibles fisuras.
Mientras avanzan los trabajos, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) brinda apoyo en la regulación del tránsito en la zona.
Tres opciones en análisis
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, informó que se analizan tres escenarios para resolver la emergencia del puente Mocá:
- Reparar anexando al puente existente.
- Instalar un puente paralelo y demoler el actual debido a sus daños.
- Actuar bajo el artículo 95 de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, que permite medidas urgentes en casos críticos.
¡COMUNICADO OFICIAL!
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 23, 2025
Más detalles: https://t.co/Gvy68E8Puq pic.twitter.com/SqPw4xa0Uc