Nacionales
CACIF interpone recurso legal contra el Presupuesto 2025 en Guatemala
Cacif presenta una acción de inconstitucionalidad parcial ante la CC contra el Presupuesto 2025, argumentando violaciones a la Constitución y asignaciones inadecuadas de recursos públicos.
![CACIF interpone recurso legal contra el Presupuesto 2025 en Guatemala](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/01/CACIF-interpone-recurso-legal-contra-el-Presupuesto-2025-en-Guatemala.jpg)
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) presentó una acción de inconstitucionalidad parcial contra el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2025, aprobado mediante el Decreto 36-2024.
La acción, ingresada este 6 de enero ante la Corte de Constitucionalidad (CC), argumenta que ciertas disposiciones del presupuesto violan principios fundamentales de la Constitución Política de la República, afectando la asignación de recursos públicos y los procesos legislativos establecidos.
En su comunicado oficial, el Cacif afirmó que la medida responde a un análisis técnico y jurídico, señalando que las irregularidades detectadas vulneran la certeza jurídica y la confianza en las instituciones, pilares esenciales para el desarrollo sostenible de Guatemala.
Argumentos del Cacif
El sector empresarial organizado enfatizó que su objetivo es promover decisiones basadas en el respeto a las leyes, asegurando que los recursos públicos se asignen de manera adecuada para beneficiar a todos los ciudadanos, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“El respeto por el ordenamiento jurídico es clave para construir un país más próspero y garantizar la sostenibilidad económica”, añadió el comunicado.
Contexto del Presupuesto 2025
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2025 asciende a Q148,526 millones, priorizando sectores como educación, salud, seguridad e infraestructura, según el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). Sin embargo, desde su aprobación por el Congreso el 27 de noviembre de 2024, ha sido objeto de críticas por supuestas inconsistencias legales.