Nacionales
CACIF respalda Ley Antipandillas aprobada por el Congreso
CACIF apoya medidas para fortalecer la seguridad y el combate al crimen organizado.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) manifestó su respaldo a la reciente aprobación de la Ley para el Combate Frontal a las Actividades Delictivas de las Maras (Decreto 11-2025), conocida como Ley Antipandillas, así como a las nuevas designaciones en el Ministerio de Gobernación.
Según el sector empresarial, estas acciones representan un paso importante para fortalecer el sistema de justicia, la seguridad ciudadana y la lucha contra las estructuras criminales que han afectado durante años a la población guatemalteca.
CACIF destaca la necesidad de un Estado con herramientas efectivas contra la delincuencia
En un comunicado, el CACIF señaló que miles de empresarios, comerciantes, trabajadores y ciudadanos han sido víctimas de extorsiones y violencia generadas por grupos delictivos.
La organización consideró que la Ley Antipandillas dota al Estado de nuevas herramientas legales para enfrentar las maras y las redes de extorsión, atendiendo una de las principales demandas de la sociedad.
“Durante años, miles de empresarios, comerciantes, trabajadores y ciudadanos hemos sido víctimas de extorsión y violencia por parte de estructuras criminales que atentan contra la vida y la economía de los guatemaltecos”, indicó el CACIF.
Asimismo, el sector empresarial expresó su confianza en que las recientes decisiones del presidente Bernardo Arévalo en materia de seguridad impulsen una política coordinada, con resultados verificables y mayor control institucional.
@centranews ⚖️🇬🇹 ras cinco años de debates y propuestas, Guatemala dio un paso histórico: el Congreso aprobó la Ley Antipandillas, que declara terroristas a la MS-13 y Barrio 18. #leyguatemala #Guatemala #Pandillas #guate ♬ الصوت الأصلي – Hö ùBÀ
Llamado a continuar las investigaciones y reforzar la lucha contra la impunidad
El CACIF instó a las autoridades a mantener y reforzar las acciones de recaptura de los integrantes de estructuras criminales, especialmente aquellos vinculados a las pandillas designadas como organizaciones terroristas por Estados Unidos.
La agrupación también pidió avanzar con las investigaciones para identificar y sancionar a quienes hayan facilitado fugas de reclusos o colaborado en delitos cometidos desde los centros penitenciarios.
“Estos hechos no pueden quedar en la impunidad”, subrayó el comunicado.
Congreso aprueba la Ley Antipandillas con amplio respaldo
El Congreso de la República aprobó el Decreto 11-2025 con 145 votos a favor, lo que demuestra un amplio consenso legislativo.
La normativa, que lleva por nombre Ley para el Combate Frontal de los Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas denominados Maras o Pandillas, busca endurecer las penas contra quienes cometan delitos como extorsión, usura y trata de menores, entre otros.
El texto también amplía la definición de organizaciones criminales, permitiendo a las fuerzas de seguridad y al sistema judicial aplicar sanciones más severas y estrategias de persecución penal más efectivas.
El Gobierno celebra la aprobación de la normativa
El presidente Bernardo Arévalo reconoció públicamente la importancia de la ley y aseguró que la misma fortalecerá las capacidades de las fuerzas de seguridad en el combate a las maras y la delincuencia organizada.
“Esta ley le dará a las fuerzas de seguridad las herramientas necesarias para combatir a las maras y a la delincuencia organizada”, expresó el mandatario a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Sin seguridad no hay desarrollo.
— CACIF (@CACIFGuatemala) October 23, 2025
Valoramos la aprobación de la Ley Antimaras como una herramienta clave para fortalecer la justicia y recuperar el control institucional.
Lee el comunicado completo aquí ⬇️https://t.co/Fyj3tr2ZLM pic.twitter.com/1uKerD04VM





