Nacionales
Cámara de Alimentos de Guatemala detalla impacto del contrabando en Guatemala
Este fenómeno afecta considerablemente las ventas de productos locales y la generación de empleo en municipios fronterizos.
La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) ha alertado sobre los efectos negativos del contrabando en el país, señalando que el aceite es el principal producto ingresado de manera irregular.
Productos afectados
Según el informe de la CGAB, los aceites son el principal producto alimenticio contrabandeado, seguido por abarrotes, huevos y maíz blanco y amarillo. La entidad estima que hasta un 28% de las ventas de productos guatemaltecos se pierden en las zonas fronterizas debido al contrabando.
Impacto económico
El contrabando pone a las empresas legalmente constituidas en una situación de competencia desigual, ya que los contrabandistas evaden la legalización tributaria, aduanera y sanitaria. Esto no solo afecta las ventas, sino también la capacidad de las empresas para generar empleo en las áreas afectadas.
Monitoreo y medidas
Para enfrentar este problema, la CGAB ha implementado el Observatorio Contra el Contrabando, un programa diseñado para monitorear y apoyar a las empresas afectadas. La iniciativa también busca colaborar con las autoridades en la persecución y sanción de los implicados en esta actividad ilícita.
Operativos recientes
El contrabando no se limita a alimentos. También se ingresan ilegalmente licores, cigarrillos, animales para consumo de carne y medicamentos.
El pasado 17 de julio, un operativo conjunto de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ejército y la Policía Nacional Civil detectó un cargamento de medicamentos valorado en aproximadamente Q54,600, ingresado de forma irregular.