Nacionales
Cámaras empresariales exigen liberar bloqueos en Guatemala
Cámaras empresariales exigen a las autoridades liberar bloqueos en Guatemala ante el impacto en la economía y el transporte. Piden acciones inmediatas para garantizar la libre locomoción.

Empresarios y sectores productivos del país exigieron este miércoles 19 de marzo a las autoridades tomar medidas urgentes para liberar los bloqueos en distintas carreteras y calles de Guatemala. Las protestas, que cumplen su segundo día, son una respuesta al reglamento que establece la obligatoriedad del seguro para vehículos.
A través de comunicados oficiales, varias cámaras empresariales expresaron su preocupación por los efectos negativos de los cierres viales. La Cámara de Comercio de Guatemala instó a las autoridades a actuar con firmeza para garantizar el derecho a la libre locomoción y restablecer el orden.
“Las carreteras continúan bloqueadas por personas que, actuando al margen de la ley, afectan garantías constitucionales, generan pérdidas económicas millonarias y provocan graves daños a la población”, indicó la entidad.
Además, recordó que la Corte de Constitucionalidad ha emitido resoluciones previas ordenando al Gobierno, al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil intervenir para evitar afectaciones al comercio, la educación y la salud de la ciudadanía.
Impacto en la producción y distribución
La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) alertó que las manifestaciones están elevando los costos logísticos y afectando la movilidad de trabajadores. También advirtió sobre el riesgo de desabastecimiento de productos esenciales, ya que el transporte de materias primas y alimentos enfrenta retrasos considerables.
“Es fundamental respetar el derecho a manifestar, pero también garantizar la libre circulación. Urgimos al Gobierno a restablecer el orden de inmediato”, señaló la CGAB en su pronunciamiento.
Por su parte, la Cámara del Agro reiteró que el país necesita soluciones estructurales y no medidas que perjudiquen a millones de guatemaltecos.
“Los bloqueos no resuelven los problemas nacionales. Exhortamos al diálogo y a mecanismos legales para abordar las inconformidades sin vulnerar derechos fundamentales”, indicó la organización.
Autoridades bajo presión
El incremento de bloqueos en rutas estratégicas mantiene en alerta a sectores económicos y ciudadanos que demandan acciones inmediatas.