Nacionales
Canícula seguirá con calor extremo hasta agosto, advierte Insivumeh
Canícula podría extenderse hasta el 10 de agosto, con temperaturas elevadas en varias regiones del país.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) alertó este fin de semana que la actual canícula —una pausa temporal en las lluvias durante la temporada lluviosa— podría extenderse hasta la segunda semana de agosto, particularmente en regiones como los Valles de Oriente, donde el fenómeno climático ha sido más prolongado e intenso.
El fenómeno, que inició el pasado 15 de julio según los pronósticos oficiales, ha traído consigo un aumento sostenido en las temperaturas, cielos despejados y menor probabilidad de lluvias. Estas condiciones se han mantenido con fuerza en los últimos días, y todo indica que persistirán al menos hasta el 10 de agosto.
¿Qué es la canícula y por qué es importante?
La canícula es un evento climático que ocurre cada año entre julio y agosto. En Guatemala, se caracteriza por una disminución significativa de las precipitaciones durante la época lluviosa. Aunque no implica una ausencia total de lluvias, sí representa una fase más seca, con temperaturas que tienden a superar los promedios normales en diversas regiones.
Según el Insivumeh, este patrón atmosférico forma parte del comportamiento habitual del clima tropical del país. Sin embargo, su intensidad y duración pueden variar de un año a otro. Este 2025, se prevé que su impacto sea más prolongado en el oriente, una de las zonas históricamente más calurosas y secas.
Regiones más afectadas
De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la región de los Valles de Oriente —que incluye departamentos como Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Jalapa— es una de las más afectadas por la prolongación de la canícula.
Recomendaciones para la población
Durante este periodo, las autoridades advierten sobre el aumento en la exposición directa a la radiación solar, así como el riesgo de golpes de calor, deshidratación y otros efectos relacionados con las altas temperaturas. Ante ello, Conred recomienda:
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10:00 y 15:00 horas.
- Utilizar ropa liviana y de colores claros.
- Mantener una hidratación constante, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Aplicar protector solar de forma regular.
- No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados.
Además, se insta a los agricultores a tomar precauciones, ya que la reducción de lluvias podría afectar cultivos de subsistencia en algunas zonas vulnerables a la sequía.
Perspectiva climática para Guatemala
El Insivumeh mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y ha reiterado que la canícula es parte del patrón climático normal de la época. No obstante, su duración e intensidad están siendo influenciadas por factores globales como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que podría seguir alterando los ciclos de lluvia durante el resto del año.