Conecta con nosotros

Mundo

Cartel de Sinaloa y “Los Pochos” pagan “impuestos” a políticos guatemaltecos para almacenar drogas en frontera con México, según informe del Departamento del Tesoro de EE. UU.

Publicado hace

en

Narcotráfico

El Departamento del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos ha señalado en un informe reciente que el Cartel de Sinaloa, liderado por Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera y sus hijos, está pagando “impuestos” a políticos guatemaltecos vinculados con la política. Estos pagos se realizan con el objetivo de almacenar drogas en áreas fronterizas con México.

La información detallada surge después de una reciente sanción por narcotráfico impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a la organización guatemalteca conocida como “Los Pochos”, según informes de Washington.

Según las autoridades estadounidenses, Isel Aneli Súñiga, alcaldesa de Ayutla, San Marcos, e hija del fallecido líder de “Los Pochos”, Erik Súñiga, está vinculada a la organización. La OFAC ha sancionado tanto a Isel Aneli Súñiga como a su esposo, Juan José Morales Cifuentes.

Esta no es la primera vez que “Los Pochos” enfrenta sanciones; ya en 2019, la OFAC tomó medidas contra la organización. El Departamento del Tesoro ha extendido ahora estas acciones a tres presuntos miembros de la organización y a cuatro compañías afiliadas con sede en Guatemala.

La medida se justifica por “un cambio en el liderazgo y la participación de sus miembros en la política local guatemalteca”, según declara el Departamento del Tesoro.

Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera, señaló que “Los Pochos”, apoyándose en funcionarios corruptos, facilita el flujo de drogas ilícitas desde Guatemala hacia México y Estados Unidos. Se afirma que la organización suministra “toneladas de cocaína” al Cartel de Sinaloa.

La OFAC ha identificado la dependencia de “Los Pochos” de funcionarios corruptos, incluyendo policías, militares, fiscales y otras autoridades guatemaltecas. Tras la muerte de Erik Súñiga en 2020, la organización sigue activa bajo el liderazgo de algunos de sus familiares, según informa el Departamento del Tesoro.

Juan José Morales Cifuentes, Isel Aneli Súñiga Morfin y Érick Manuel Ochoa Villagrán son los tres cabecillas sancionados por Washington. La acusación incluye el pago de “impuestos” a Morales Cifuentes por parte de traficantes mexicanos para almacenar narcóticos en ciudades fronterizas guatemaltecas.

Morales Cifuentes, arrestado en diciembre de 2023, está pendiente de extradición a Estados Unidos. Isel Aneli Súñiga, actual alcaldesa de Ayutla, representó a Guatemala en el concurso de Miss Universo en 2017.

Ochoa Villagrán, arrestado en 2013 en Guatemala y acusado de asesinato, es uno de los lugartenientes de Morales Cifuentes y también está a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.

Además, la OFAC ha designado a cuatro compañías propiedad o controladas por miembros de “Los Pochos”. Estas incluyen Importadora Jireh, una concesionaria de automóviles, Construhogar, una ferretería, WIV Sociedad Anónima, un estacionamiento industrial, y Condado Real, una empresa de bienes raíces, todas radicadas en la cabecera de San Marcos.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o estén bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Otra noticias:

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1765082350176661795