Nacionales
Hospital del IGSS Escuintla activa medidas de seguridad tras amenazas de protestas por caso del supuesto bebé desaparecido
Pobladores de Escuintla exigen respuestas por el caso del supuesto bebé desaparecido y advierten medidas.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informó que su hospital en Escuintla recibió amenazas de posibles atentados, lo que obligó a implementar medidas preventivas para resguardar a pacientes, personal y las instalaciones.
En un comunicado emitido el 31 de agosto de 2025, la institución anunció que a partir del lunes 1 de septiembre, los pacientes que lleguen por emergencia serán trasladados al Hospital Nacional de Escuintla. Además, las visitas a los pacientes hospitalizados quedaron suspendidas hasta nuevo aviso.
“El objetivo es garantizar la seguridad de nuestros afiliados, pensionados, beneficiarios y trabajadores”, indicó el IGSS, que también aseguró que la atención a quienes ya se encuentran internados está garantizada mediante el rol de turnos del personal médico.
La institución reiteró su compromiso de apoyar a las autoridades en las investigaciones y pidió comprensión a sus afiliados, al tiempo que prometió informar de manera oficial cualquier cambio en los servicios a través de sus plataformas digitales.
Comunidades del sector playa exigen respuestas en el caso del supuesto recién nacido desaparecido
En paralelo a estas medidas, comunidades del sector playa de Escuintla —Taxisco, Iztapa, Chiquimulilla, Sipacate y Puerto San José— se manifestaron frente al hospital del IGSS el pasado 30 de agosto para exigir claridad en torno al caso de la presunta desaparición de un bebé recién nacido.
#ComunicadoIGSS | El Hospital IGSS de Escuintla informa a sus pacientes y la población en general: pic.twitter.com/pe4CdrIwE2
— IGSS GT (@IGSS_gt) September 1, 2025
A través de un video difundido en redes sociales, los líderes comunitarios señalaron que no recibieron respuestas concretas por parte de las autoridades. “Lamentablemente nos pasaron la chibolita, nadie nos dio información clara”, denunció uno de los representantes.
Los pobladores dieron un plazo hasta el lunes 1 de septiembre a las 10:00 de la mañana para que el IGSS y el Ministerio Público (MP) emitan un comunicado oficial o un informe sobre el avance de las investigaciones. De no cumplirse, advirtieron que podrían intensificar sus medidas, incluyendo cierres de carreteras.
“No buscamos problemas ni dañar el hospital; venimos a exigir justicia y transparencia”, subrayó un líder comunitario, quien también criticó la ausencia del director del IGSS, señalando que solo personal de enfermería intentó mediar con los manifestantes.
El giro en la investigación: MP descarta existencia del bebé
El Ministerio Público informó el 29 de agosto que, tras exámenes practicados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), se determinó que Evelyn Yesenia Juárez de Díaz, la mujer que denunció la desaparición de su recién nacido en el IGSS, no estaba embarazada.