Conecta con nosotros

Nacionales

Caso Unops: Juzgado suspende audiencia tras dejarse sin vigencia el acuerdo con Salud

Publicado hace

en

Caso Unops: Juzgado suspende audiencia tras dejarse sin vigencia el acuerdo con Salud

El Juzgado de Extinción de Dominio suspendió este lunes 10 de noviembre la audiencia para ratificar las medidas cautelares decretadas dentro del caso Unops: Corrupción Presidencial”, luego de que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dejara sin vigencia el acuerdo que dio origen a las investigaciones. La medida detiene temporalmente el congelamiento de fondos que superan los 912 millones de dólares.

En este artículo encontrarás:

Antecedentes del caso

El pasado 27 de octubre, el mismo juzgado había decretado medidas cautelares de no pago y congelamiento de fondos, como parte del seguimiento judicial al convenio suscrito entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).

Según el Ministerio Público (MP), el monto en cuestión asciende a US$912,298,899.00, correspondientes al saldo pendiente del proyecto “Mejora del acceso a la salud por medio de alternativas para el aprovisionamiento de medicamentos, tecnología médica y otros insumos de la Red Pública de Salud en Guatemala”.

Origen del conflicto

El caso “Unops: Corrupción Presidencial” fue presentado recientemente por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), la cual señala irregularidades en el convenio firmado entre el MSPAS y Unops para la adquisición de medicamentos e insumos hospitalarios.

El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, indicó que existen denuncias que vinculan presuntamente al presidente Bernardo Arévalo con el apoyo de entes internacionales en el marco del acuerdo, al tiempo que se cuestiona la legalidad del convenio, por haberse suscrito sin el aval del Congreso y por la mala calidad de algunos medicamentos adquiridos.

Durante una conferencia de prensa, Curruchiche también mencionó que desde abril de 2024 se recibieron denuncias que apuntan a un supuesto respaldo político al mandatario por parte de organizaciones como la OEA, ONU, el Partido Demócrata de Estados Unidos y la Unión Europea.

Implicaciones del fallo

Con la suspensión de la audiencia, queda temporalmente detenida la ratificación de las medidas cautelares sobre los fondos del convenio, lo que abre un nuevo capítulo de tensión entre el Ministerio Público y el Ejecutivo.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud deberá definir el futuro de los proyectos financiados con Unops, cuya vigencia ha quedado en entredicho tras la decisión administrativa que dejó sin efecto el acuerdo.

La decisión del MSPAS de dejar sin vigencia el convenio con Unops modifica el curso judicial del caso, pero también plantea interrogantes sobre el futuro del abastecimiento hospitalario y la relación del Estado con organismos internacionales.
Más allá de la disputa legal, el proceso revela un choque entre la institucionalidad nacional y los mecanismos de cooperación internacional, en un contexto político marcado por la desconfianza en el ejecutivo.

Send this to a friend