Nacionales
CC mantiene firme la obligación de clasificar la basura en Guatemala
Esta normativa, que entrará en vigor el 11 de febrero de 2025, exige a los guatemaltecos clasificar sus residuos en diferentes contenedores.

La Corte de Constitucionalidad (CC) ha rechazado un amparo que buscaba retrasar la implementación del Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes.
Esta normativa, que entrará en vigor el 11 de febrero de 2025, exige a los guatemaltecos clasificar sus residuos en diferentes contenedores.
A continuación, los aspectos clave del reglamento aprobado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN):
- Obligatoriedad y vigilancia:
El reglamento establece directrices ambientales para la gestión de desechos sólidos, buscando reducir la contaminación. Los Ministerios de Ambiente y Salud, junto con las municipalidades, serán responsables de garantizar su cumplimiento. - Planes municipales:
Las municipalidades deben desarrollar planes para mejorar o implementar servicios de gestión de residuos, siguiendo las especificaciones técnicas del MARN. - Fomento del reciclaje:
Se impulsa el reciclaje mediante procesos físicos, químicos y biológicos para recuperar materiales. - Clasificación de residuos:
Los residuos se dividirán en:
- Primaria: Orgánicos (contenedor verde) e inorgánicos (contenedor negro).
- Secundaria: Papel y cartón (contenedor amarillo), vidrio (contenedor turquesa), plástico (contenedor azul), metal (contenedor gris), y multicapa (contenedor naranja).
- Inicio de vigencia:
La normativa obligará a clasificar los residuos a partir del 11 de febrero de 2025. - Implementación gradual:
Durante los primeros dos años, se aplicará la Clasificación Primaria. A partir del tercer año, se introducirá la Clasificación Secundaria. - Sujetos obligados:
Todas las personas, empresas, comercios, industrias, centros comerciales, escuelas y otras actividades productivas deben cumplir con la normativa. - Preparación anticipada:
Las autoridades recomiendan comenzar la separación de residuos desde ahora para facilitar la transición. - Denuncias por incumplimiento:
Las municipalidades, recolectores y ciudadanos podrán denunciar el incumplimiento de la normativa ante las autoridades competentes. - Sanciones:
Las multas por no cumplir con la normativa varían desde un salario mínimo hasta 40 salarios mínimos. Los fondos recaudados se destinarán a programas de conservación ambiental del MARN.