Conecta con nosotros

Nacionales

Lluvias fuertes y posible granizo pese a la canícula, alerta el Insivumeh

Insivumeh alerta sobre lluvias intensas y posible caída de granizo durante la canícula en Guatemala. El ingreso de humedad y las altas temperaturas podrían generar emergencias en varias regiones del país.

Publicado hace

en

Lluvias fuertes y posible granizo pese a la canícula, alerta el Insivumeh
Foto: Conred

Aunque el país atraviesa el periodo de canícula, caracterizado por una disminución temporal de las lluvias, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha advertido sobre la persistencia de condiciones atmosféricas inestables que podrían generar lluvias intensas, actividad eléctrica, vientos fuertes y, en algunas regiones, caída de granizo.

Boletín emitido por el Insivumeh

De acuerdo con el boletín meteorológico No. 226-2025, el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, sumado a la entrada de al menos dos ondas del este, está provocando una atmósfera favorable para el desarrollo de tormentas durante las tardes, especialmente en sectores de la cadena volcánica, el occidente y el Altiplano Central.

El meteorólogo César George explicó que las altas temperaturas registradas durante el día, en combinación con la humedad que ingresa desde ambos litorales, favorecen la formación de nubes de tipo cumulonimbo, las cuales pueden alcanzar alturas de hasta 15 kilómetros. Estas nubes son responsables de lluvias fuertes, descargas eléctricas y granizo en zonas elevadas como San Marcos, donde ya se reportaron incidentes asociados a este fenómeno.

“Aunque estamos en canícula, la presencia de humedad y las condiciones térmicas elevadas propician el desarrollo de tormentas por la tarde. En Jutiapa, por ejemplo, se han registrado precipitaciones importantes en los primeros días de julio”, señaló George.

En ese contexto, el Insivumeh no descarta más episodios de granizo y tormentas intensas en departamentos como Amatitlán, Zacapa, Retalhuleu, Jalapa y la ciudad capital, donde ya se han reportado acumulaciones significativas de lluvia. Esto incrementa la susceptibilidad a emergencias como desbordamientos de ríos, lahares en áreas volcánicas, deslizamientos de tierra, derrumbes y afectaciones en tramos carreteros.

El pronóstico indica que durante la mañana persistirán condiciones parcialmente nubladas, pero por la tarde se espera un aumento en la nubosidad desde el sur hacia el centro del país, lo que intensificará las precipitaciones. Las autoridades destacan que este tipo de nubosidad puede formarse en cuestión de una o dos horas, lo que dificulta su pronóstico con mucha anticipación.

Recomendaciones ante las lluvias

La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED) recomienda a la población mantenerse alerta e informada a través de los canales oficiales del Insivumeh y la CONRED, preparar su mochila de las 72 horas, seguir las instrucciones de las autoridades locales y reportar cualquier emergencia al número 119.

Finalmente, el Insivumeh reiteró que, aunque julio suele presentar una baja en la cantidad de lluvia por la canícula, las condiciones actuales podrían alterar este patrón estacional debido a la entrada constante de humedad. En regiones con altitudes superiores a los 1,200 metros sobre el nivel del mar, se mantiene la posibilidad de caída de granizo por las tardes.

Send this to a friend