Nacionales
Comisión interinstitucional contra violencia sexual atiende a víctimas
Además, se espera que impulse campañas y acciones especializadas, mecanismos de coordinación, capacitación, registro, estudios y análisis.

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) ha lanzado la Comisión Interinstitucional contra la Violencia Sexual en un acto celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura. La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, resaltó los esfuerzos de la SVET en la erradicación de la violencia en el país durante el evento.
La comisión, liderada por la Vicepresidencia y coordinada por la SVET, cuenta con la participación de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, el sector privado y el sector académico y de investigación.
Entre las atribuciones de la comisión se encuentran la elaboración y aprobación de planes de acción, trabajo y monitoreo, así como la colaboración en políticas públicas relacionadas con la violencia sexual. Además, se espera que impulse campañas y acciones especializadas, mecanismos de coordinación, capacitación, registro, estudios y análisis.
La comisión también se compromete a garantizar servicios integrales y diferenciados de atención a las víctimas y a elaborar informes periódicos sobre la situación de la violencia sexual en el país.
Se establecerán tres comisiones técnicas centradas en prevención, atención integral, y justicia y reparación, junto con la conformación de subcomisiones, mesas de trabajo, y la creación de un plan estratégico y operativo.
Según datos del Ministerio Público, en 2023 se registraron 10,159 denuncias de violencia sexual, de las cuales 8,746 afectaron a mujeres, 1,030 a hombres, y se estima que unas 3,295 no fueron reportadas, sumando más de 13,000 personas afectadas. Los departamentos con más casos registrados fueron Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Petén, Guatemala y San Marcos.
Autoridades presentaron la Comisión Interinstitucional contra la Violencia Sexual que tiene como objetivo crear planes de acciones para el combate a la violencia, uniendo esfuerzos de actores del sector público, privado y otros.
— Yuliza Muñoz (@YuliMunozGT) April 26, 2024
📸: Noé Pérez @AGN_noticias pic.twitter.com/OA6aB1ijH1