Nacionales
¿Cómo funcionan las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) en 2025?
El CANG es la institución que regula el ejercicio profesional de los abogados y notarios en el país.

El proceso electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) es crucial, ya que define la dirección del gremio legal para los próximos dos años y su influencia en el sistema judicial del país. Este año, 11 planillas compiten por dirigir la Junta Directiva y el Tribunal de Honor, marcando un momento decisivo para la justicia en Guatemala.
¿Qué es el CANG?
El CANG es la institución que regula el ejercicio profesional de los abogados y notarios en el país. Sus funciones incluyen velar por el cumplimiento de normas éticas y legales, defender los intereses del gremio y representar al sector ante organismos nacionales e internacionales. Su Junta Directiva y el Tribunal de Honor tienen un papel clave en la Comisión de Postulación que seleccionará al próximo fiscal general del Ministerio Público en 2026.
Carlos Arsenio Pérez, abogado constitucionalista y profesor universitario, señala:
“El Colegio de Abogados jugará un rol directo en la conformación de entidades como el Ministerio Público, la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral. Es imperativo que el liderazgo electo priorice el fortalecimiento del Estado de Derecho, más allá de intereses particulares.”


¿Cómo funciona el proceso electoral?
El proceso está regido por los estatutos del CANG y consta de varios pasos:
- Convocatoria oficial: Publicada el 6 de enero de 2025 en el Diario Oficial.
- Presentación de planillas: Los candidatos tuvieron hasta el 17 de enero de 2025 para inscribirse. Al cierre, 11 planillas se registraron, de las cuales 4 ya estaban inscritas y el resto en evaluación.
- Primera vuelta: Se llevará a cabo el 7 de febrero de 2025. Si ninguna planilla obtiene mayoría absoluta, la segunda vuelta será el 14 de febrero.
¿Quiénes participan?
Las planillas incluyen figuras destacadas como Julio Recinos (Planilla 1), Sergio López Villatoro (Planilla 6) y María Aurelina Figueroa (Planilla 7). Estas elecciones son abiertas a los 45,000 abogados agremiados. Para garantizar transparencia, el padrón electoral fue actualizado, y los votantes deben estar solventes con la Tesorería del CANG.


José Mauricio Méndez Sarti, asesor legal, resalta:
“Estas elecciones son una oportunidad para recuperar la legitimidad del Colegio y fortalecer su papel en el sistema judicial. Los abogados deben ejercer un voto informado y elegir líderes comprometidos con la ética y la modernización.”
El impacto político del CANG
El CANG trasciende lo gremial. Sus líderes integran comisiones clave, como la de postulación para el fiscal general y la designación de magistrados de la Corte de Constitucionalidad. Saúl José Melgar Arizpe, abogado y notario, destaca:
“El liderazgo que surja de estas elecciones debe entender que su influencia no se limita al gremio. Estas decisiones repercutirán en la percepción pública del sistema judicial y en la confianza hacia los abogados.”


Cuestionamientos y retos
El proceso no está exento de desafíos. Con un alto grado de fragmentación entre las planillas, se necesita un liderazgo capaz de unificar al gremio. Además, la desconfianza en ciertos candidatos preocupa a votantes como Méndez Sarti, quien advierte: “Sabemos que algunos aspirantes generan dudas por su pasado. Es esencial que los abogados investiguen antes de emitir su voto.”
El futuro del CANG
Modernizar el Colegio es un reto prioritario. Melgar Arizpe enfatiza:
“La digitalización de procesos, como el timbre notarial electrónico, es urgente. No solo aumentaría la transparencia, sino también la eficiencia en la atención a los agremiados.”
Las elecciones del CANG no solo definirán el liderazgo gremial, sino también su impacto en la justicia del país. En un contexto político polarizado, este proceso es una oportunidad para enaltecer la profesión y fortalecer el Estado de Derecho en Guatemala.