Portada
¿Cómo y dónde observar el eclipse solar desde Guatemala?

El Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía de la Universidad Galileo ha anunciado que el lunes 8 de abril se podrá presenciar un eclipse parcial de sol desde Guatemala, con una visibilidad estimada de casi el 50%. Este fenómeno astronómico, donde la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, generará una disminución en la intensidad de la luz solar en el país.
Aunque el eclipse no será total, sigue siendo un evento emocionante que requiere precaución. Los expertos han enfatizado la importancia de presenciarlo de manera segura y responsable para proteger la salud visual. Se recomienda el uso de lentes especiales con filtros para la observación, así como el empleo de filtros en cámaras, telescopios y binoculares.
Para aquellos que deseen disfrutar del eclipse en persona, se han organizado diversas actividades en puntos estratégicos de Guatemala:
- Mapa en Relieve: La Asociación Guatemalteca de Astronomía estará presente en la Avenida Simeón Cañas, Hipódromo de Norte, zona 2, a partir de las 11:00 horas, ofreciendo una inversión de Q5 para nacionales y Q25 para extranjeros. Habrá transmisión en vivo, telescopios y recorridos guiados.
- Universidad de San Carlos: El Club de Astronomía y Astrofísica Aq’ab’al invita a la Plaza de los Mártires de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desde las 11:08 hasta las 13:33, con el punto máximo de ocultación del Sol a las 12:20.
- Oriente del país: El Club de Astronomía Miramundo estará presente en el Parque Central de Zacapa a partir de las 11:30 horas, ofreciendo telescopios y lentes para la observación del fenómeno.
- Quetzaltenango: La Asociación Quetzalteca de Aficionados a la Astronomía realizará una observación segura en la entrada del Centro Universitario de Occidente, Cunoc, desde las 11:00 horas, con visores certificados y telescopios con filtro solar a la venta.
Además de estas opciones presenciales, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, transmitirá el eclipse en sus canales oficiales de YouTube.
Por otro lado, el Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía de la Universidad Galileo ha destacado algunas acciones importantes a evitar durante la observación del eclipse:
- No ver el eclipse reflejado en el agua: Esta acción aumenta el riesgo de daño ocular debido a la intensificación de los rayos solares.
- Evitar el uso de lentes oscuros no certificados: Los lentes oscuros que no están certificados para la observación solar no proporcionan la protección adecuada y pueden ser peligrosos para los ojos.
- No utilizar negativos de película ni diskettes: Estos materiales no están diseñados para la observación solar y no ofrecen protección suficiente contra la intensidad de la luz solar durante un eclipse.
- No utilizar binoculares ni telescopios sin filtro solar: Mirar directamente al sol a través de binoculares o telescopios sin filtros solares adecuados puede provocar daños graves e irreversibles en la visión. Es fundamental utilizar dispositivos con filtros solares certificados.