Nacionales
Conferencia Episcopal revisa libros de texto de educación primaria
La CEG concluye que los libros de texto del Mineduc para 2025 no contienen ideología de género ni contradicen la doctrina católica.
La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) ha concluido la revisión de ocho libros de texto distribuidos por el Ministerio de Educación (Mineduc) para el nivel primario en el ciclo escolar 2025. Según el informe oficial de la Pastoral Educativa de la Iglesia Católica, el análisis determinó que el contenido de los materiales educativos no está influenciado por la ideología de género ni promueve valores contrarios a la doctrina católica.
A través de un comunicado, la CEG detalló que el estudio abarcó una evaluación exhaustiva de los textos para identificar cualquier contenido que pudiera generar preocupación entre padres de familia y docentes.
“El contenido de dichos materiales no se inclina por la ideología de género ni promueve actitudes contrarias a la dignidad de la persona, según la doctrina de la Iglesia Católica”, se lee en el documento firmado por Monseñor Ángel Recinos Lemus, presidente de la Sección de Pastoral Educativa de la CEG, y Monseñor Rodolfo Valenzuela Núñez, presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala.
Valoración positiva de los materiales
Además del análisis de contenido, la Pastoral Educativa destacó la calidad del diseño gráfico de los textos y su adecuación pedagógica para cada nivel educativo. Según el comunicado, los libros respetan la identidad cultural del país y cuentan con herramientas didácticas que facilitan el aprendizaje.
El informe también dirigió un mensaje a la comunidad educativa, asegurando a los docentes y padres de familia que los textos son materiales confiables que contribuyen a una mejor formación académica sin contradecir principios antropológicos y morales de la enseñanza católica.
Postura del Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación reaccionó al informe, señalando que valora la revisión realizada por la Conferencia Episcopal y calificó el comunicado como un aporte para combatir la desinformación en torno a los textos escolares. A través de sus redes sociales, el Mineduc reiteró que los libros han sido diseñados con base en estándares pedagógicos y que su contenido responde a las necesidades educativas sin representar ningún riesgo para la niñez y adolescencia guatemalteca.
Otras instituciones religiosas también analizaron los textos
La Conferencia Episcopal no fue la única entidad religiosa que revisó los materiales. La Alianza Evangélica de Guatemala también realizó su propio análisis y, en un comunicado emitido el 31 de enero de 2025, concluyó que los libros no contienen inclinaciones expresas hacia la ideología de género ni elementos que atenten contra los valores éticos y principios fundamentales de la sociedad guatemalteca.
La revisión de los textos escolares surge a raíz de preocupaciones expresadas por diversos sectores respecto a la posible inclusión de contenidos relacionados con la ideología de género en la educación pública. Sin embargo, tanto la Conferencia Episcopal como la Alianza Evangélica han descartado que exista tal influencia en los materiales aprobados para el próximo ciclo escolar.