Nacionales
Congreso aprueba ampliación presupuestaria y apoyo a familias de víctimas del accidente en Calzada La Paz
![Congreso aprueba ampliación presupuestaria y apoyo a familias de víctimas del accidente en Calzada La Paz](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Congreso-de-Guatemala-abordara-reformas-clave-y-tragedia-del-Puente-Belice-en-su-quinta-sesion-ordinaria-1-1.jpg)
El Congreso de la República llevó a cabo este martes su quinta (5ª) Sesión Ordinaria Adicional, que inició con un retraso de aproximadamente una hora y media, comenzando pasadas las 15:30 horas en lugar de las 14:00 programadas. La sesión se extendió hasta las 19:45, logrando avances significativos en materia presupuestaria y de apoyo a víctimas.
¿Qué se aprobó?
Uno de los puntos clave fue la aprobación del Decreto 1-2025, que contempla una ampliación al Presupuesto General 2025 por Q4,166 millones. Este incremento cubre compromisos previamente suspendidos por la Corte de Constitucionalidad (CC), derivados de una acción legal presentada por el Cacif.
Entre las asignaciones presupuestarias más relevantes se encuentran:
- Q1,625 millones para el Régimen de Clases Pasivas y Civiles del Estado.
- Q1,891 millones con 796 mil destinados a los Consejos de Desarrollo Departamentales (Codede).
- Q393.5 millones para el Programa de Reducción de Emisiones (ERPA).
- Q56.5 millones para el seguro paramétrico.
- Q300 millones para la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que otorga un pago mensual de Q1,000 durante tres años a veteranos militares del Conflicto Armado Interno.
- Q7 millones para la creación de siete casas del migrante, en apoyo a los guatemaltecos deportados desde EE.UU.
Asimismo, el Acuerdo Legislativo 2-2025 asigna Q50,000 a cada una de las familias de las 54 víctimas mortales del trágico accidente ocurrido en la Calzada La Paz, debajo del Puente Belice. También se solicitó a las instituciones correspondientes dar seguimiento a las investigaciones sobre el hecho.
Momentos de tensión en el debate
Durante la sesión, se generó un momento de tensión cuando el diputado Sergio Celis, del bloque Cabal, presentó una moción privilegiada para alterar el orden del día y abordar la conformación de las comisiones de trabajo del Congreso. La propuesta no fue aprobada, lo que llevó a la diputada independiente Andrea Reyes a solicitar una revisión de quórum. Al no contar con el número suficiente de diputados presentes, la sesión se dio por concluida, dejando pendientes varios puntos de la agenda previamente aprobada en la Instancia de Jefes de Bloque.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Congreso-de-Guatemala-abordara-reformas-clave-y-tragedia-del-Puente-Belice-en-su-quinta-sesion-ordinaria-2-1024x683.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Congreso-de-Guatemala-abordara-reformas-clave-y-tragedia-del-Puente-Belice-en-su-quinta-sesion-ordinaria-2-1024x683.jpg)
Posturas críticas sobre la ampliación presupuestaria
La diputada Evelyn Morataya expresó su oposición al Artículo 10 de la ampliación presupuestaria, argumentando que perjudica gravemente al personal de salud. Señaló que, mientras el Congreso se asigna más recursos, no se prioriza al sector salud. Morataya votó en contra del aumento salarial para diputados y a favor de la dignificación de los trabajadores de salud, exigiendo una distribución justa de los fondos para garantizar el apoyo al personal sanitario.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Congreso-de-Guatemala-abordara-reformas-clave-y-tragedia-del-Puente-Belice-en-su-quinta-sesion-ordinaria-3-1024x683.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Congreso-de-Guatemala-abordara-reformas-clave-y-tragedia-del-Puente-Belice-en-su-quinta-sesion-ordinaria-3-1024x683.jpg)
En el debate, Morataya también arremetió contra los diputados oficialistas, acusándolos de no priorizar un aumento salarial para el personal de salud mientras destinan más fondos al Congreso. Recordó que, durante el gobierno de Alfonso Portillo, cuando ella fue primera dama, no se incrementaron los precios de productos básicos. Además, cuestionó a la diputada Andrea Villagrán, quien inició su carrera política con el partido VIVA y ahora representa a Semilla.
Más avances legislativos
En primer debate, se abordaron la Ley de Rastros e Inocuidad en Cárnicos y la propuesta para declarar área protegida la reserva volcán Acatenango y San Pedro Yepocapa.
El segundo debate, se discutió la iniciativa 6454, que busca corregir un error en el Código Penal respecto a delitos migratorios, y la iniciativa 6384, que endurece sanciones contra la trata de menores en el Sistema Penitenciario.