Nacionales
Conred atiende más de 300 emergencias tras la secuencia sísmica que sacudió a Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez
Cuando la tierra tembló, miles se movilizaron. La emergencia sísmica activó no solo protocolos, sino corazones solidarios. Hoy, Guatemala demuestra que está hecha de fuerza, unión y esperanza.

A diez días de haber iniciado la secuencia sísmica que mantiene en alerta a varias regiones del país, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que ya se han atendido más de 300 emergencias. Estas están vinculadas a los temblores que se concentran principalmente en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
La secretaria ejecutiva de la Conred, Claudinne Ogaldes, explicó que desde el 8 de julio, fecha en que se reportaron los primeros sismos significativos, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia. Gracias a la articulación entre instituciones públicas, sector privado, cuerpos de socorro y sociedad civil, la respuesta ha sido constante. Además, ha sido multidisciplinaria.
Ogaldes en un mensaje oficial, declaró:
“Como Sistema Conred, continuamos trabajando para brindar una atención digna y diferenciada a la población que resultó afectada por la secuencia sísmica. Estamos comprometidos con una recuperación temprana y sostenible”.
¿Qué está pasando y por qué importa?
Desde derrumbes en carreteras hasta afectaciones en viviendas, las más de 300 emergencias atendidas han movilizado equipos de rescate, cuadrillas de limpieza y personal de salud. También se han movilizado especialistas en atención psicosocial. Además de las acciones inmediatas, la Conred ya coordina esfuerzos para avanzar hacia una fase de recuperación integral. Esta incluye intervenciones en educación, vivienda, salud, agua potable, saneamiento, higiene y seguridad alimentaria.
La participación de las Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres (Comred) ha sido clave. La rápida movilización permitió atender zonas vulnerables de forma oportuna y evitar mayores pérdidas.

El esfuerzo no ha sido solo institucional. La emergencia también despertó una ola de solidaridad por parte de empresas, fundaciones, ONGs y ciudadanos. Ellos se han sumado con donaciones, transporte de víveres, instalación de centros de acopio y entrega de alimentos a comunidades afectadas.
Entre las organizaciones reconocidas por su apoyo están:
- Industrias San Miguel
Coca-Cola
McDonald’s
Cervecería Ambev
Hacienda Tierra de Fuego
World Central Kitchen
Hábitat para la Humanidad Guatemala
Asociación de pilotos 4×4 de Guatemala
Centrarse en Guatemala
Save the Children
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
United Way
Cámara de Industria de Guatemala
Multi Commodities
Fundación Castillo Córdova
Ogaldes agradeció públicamente la respuesta de estos aliados, subrayando que el trabajo en conjunto ha hecho posible mantener la atención humanitaria con agilidad, respeto y enfoque comunitario.

Lo que viene: de la emergencia a la reconstrucción
Aunque la mayoría de incidentes ya están siendo controlados, la Conred informó que se mantiene activa en la evaluación de daños. Además, está en la coordinación de planes de recuperación temprana. El objetivo es asegurar que los servicios esenciales se restablezcan lo más pronto posible. Además, que las comunidades puedan retomar sus actividades en condiciones seguras.
“Estamos planificando, coordinando e implementando las acciones correspondientes para trascender a una recuperación digna y a un desarrollo sostenible”, recalcó Ogaldes.
La población puede mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades a través de los canales oficiales de Conred y medios acreditados.