Nacionales
Conred controla 82 incendios forestales en 2025: Guatemala, Quiché y Suchitepéquez los más afectados
Conred controla 82 incendios forestales en 2025. Guatemala, Quiché y Suchitepéquez, los más afectados.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha logrado controlar un total de 82 incendios forestales durante la temporada 2025, según informó este domingo 9 de febrero. Los departamentos más impactados por estos siniestros son Guatemala, Quiché y Suchitepéquez, donde las llamas han consumido aproximadamente 211 hectáreas de bosques y áreas naturales.
La entidad ha reiterado su llamado a la población para extremar precauciones al realizar fogatas o quemas agrícolas, prácticas que suelen ser las principales causas de estos desastres. Además, Conred ha instado a los ciudadanos a reportar cualquier emergencia al número 119, línea directa para atender este tipo de incidentes.
Monitoreo y prevención
Las instituciones que conforman el Sistema Conred han mantenido un monitoreo constante en todo el territorio nacional para coordinar acciones efectivas contra los incendios forestales. Este esfuerzo ha permitido una respuesta rápida y eficaz, minimizando los daños ambientales y protegiendo a las comunidades aledañas.
En un comunicado oficial, Conred recordó a la población que no se debe intentar combatir incendios de gran magnitud sin el equipo adecuado, ya que esto puede poner en riesgo la vida de las personas. “Es fundamental prevenir y reportar de inmediato cualquier incidente a las autoridades competentes”, señaló la entidad.
Impacto de la temporada anterior
La temporada de incendios forestales 2023-2024 cerró con un total de 2,635 siniestros, afectando 193,940 hectáreas de bosques. Alta Verapaz fue el departamento más golpeado, con 234 incendios forestales y 16,653 hectáreas dañadas.
Pronóstico para 2025: Menos severo pero con riesgos
César George, jefe de Meteorología del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), pronosticó que la temporada de incendios forestales 2025 será menos severa que la del año anterior. Esto se debe a la influencia de un fenómeno de La Niña débil, que podría finalizar entre abril y mayo, favoreciendo lluvias en regiones clave como Petén, la Franja Transversal del Norte y el Caribe.
Sin embargo, George advirtió que no se debe bajar la guardia, especialmente entre marzo y mayo, meses críticos previos al inicio formal de la temporada de lluvias. “Aunque esperamos una temporada menos intensa, es crucial mantener las medidas de prevención y estar alerta ante cualquier incidente”, afirmó el experto.
Transición a la época de calor
Febrero marca la transición entre la época fría y la de calor en Guatemala. Según George, este mes podría registrar entre dos y cuatro frentes fríos antes de dar paso a temperaturas más altas. “Iniciamos la época fría antes de lo habitual, en octubre, lo que podría hacer que termine más temprano”, explicó.