Conecta con nosotros

Nacionales

Crisis hospitalaria en Guatemala: deuda de Q118 millones marca el inicio de 2025

Hospitales Roosevelt y San Juan de Dios inician 2025 con deuda de Q118 millones, reflejo de una crisis hospitalaria crónica.

Publicado hace

en

Crisis hospitalaria en Guatemala deuda de Q118 millones marca el inicio de 2025
Foto: Archivo / Centra News

Los hospitales Roosevelt y General San Juan de Dios, principales centros de atención médica en Guatemala, arrancan 2025 con una deuda acumulada de Q118 millones a proveedores de medicamentos e insumos, según datos del Ministerio de Salud presentados en una reciente citación en el Congreso.

Desglose de la deuda

  • Hospital Roosevelt: Q85 millones
  • San Juan de Dios: Q33 millones

Aunque el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, calificó esta cifra como la más baja “históricamente”, la crisis refleja problemas estructurales, incluyendo el desabastecimiento crónico y la ejecución presupuestaria insuficiente.

Ejecución presupuestaria y cuestionamientos

En 2024, ambos hospitales recibieron incrementos sustanciales en sus presupuestos, superando los Q1,200 millones cada uno. Sin embargo, los recursos no fueron suficientes, y el Ministerio de Salud dejó de ejecutar Q1,563 millones, monto que podría haber aliviado las necesidades urgentes, según diputados.

Para 2025, el presupuesto asignado asciende a Q1,029 millones para el Roosevelt y Q1,068 millones para el San Juan de Dios, cifras que, según los legisladores, no garantizan resolver los problemas de deuda ni mejorar los servicios.

Estrategias y desafíos

Barnoya destacó que se buscará reestructurar la red hospitalaria y fortalecer los centros regionales para descongestionar los principales hospitales. Sin embargo, los proveedores y médicos advierten que la crisis de desabastecimiento podría repetirse si no se logran ajustes sustanciales.

Por su parte, la directora financiera del Ministerio de Salud, Ghandy Amando, señaló que será necesario un nuevo “ordenamiento presupuestario” para cubrir las crecientes necesidades de estos centros de atención.